Kuafu, el satélite espacial chino que “perseguirá al sol”
El observador espacial comenzará a operar a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y sus fenómenos eruptivos.
Los científicos chinos han desarrollado en los últimos años múltiples proyectos para explorar el espacio y obtener mayor conocimiento sobre los cuerpos celestes que nos rodean. Con este objetivo, han lanzado ahora un satélite de exploración solar desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, para desentrañar los secretos del Sol.
El Observatorio Solar Avanzado basado en el Espacio (ASO-S, por sus siglas en inglés), apodado Kuafu-1 en idioma chino por un gigante en la mitología china que incansablemente “persiguió al sol”, fue lanzado este domingo a bordo de un cohete Gran Marcha-2D a las 07:43 horas (hora de Beijing) y entró con éxito en su órbita planificada.
Asimismo, el observatorio solar está operando en una órbita sincrónica al Sol que no se ve obstaculizada por las rotaciones de la Tierra, mientras que un telescopio basado en la Tierra puede ver el sol sólo durante el día.
"ASO-S es capaz de sondear el Sol las 24 horas del día durante la mayor parte del año", destacó Gan Weiqun, el científico principal del satélite del Observatorio de la Montaña Púrpura (PMO, por sus siglas en inglés) bajo la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Y añadió: "Su tiempo de espera diario más largo no es más de 18 minutos cuando corre brevemente a través de la sombra de la Tierra cada día de mayo a agosto."
Luego de cuatro a seis meses de pruebas, el satélite de 859 kilogramos comenzará la operación normal a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y dos fenómenos eruptivos importantes, a saber, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, proporcionando los datos de apoyo para el pronóstico del tiempo espacial.
Asimismo, la sonda solar, con una vida proyectada en al menos cuatro años, está diseñada para acumular y transmitir unos 500 gigabytes de datos en un día, lo que equivale a decenas de miles de imágenes de alta calidad.
"Los detectores a bordo toman fotografías cada pocos segundos o minutos, y durante las erupciones solares, pueden aumentar rápidamente su velocidad de obturación a sólo un segundo, con el fin de capturar las actividades solares con más detalles", añadió Huang Yu, diseñador jefe asociado del sistema de aplicación científica ASO-S.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.