
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
El observador espacial comenzará a operar a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y sus fenómenos eruptivos.
Actualidad11 de octubre de 2022Los científicos chinos han desarrollado en los últimos años múltiples proyectos para explorar el espacio y obtener mayor conocimiento sobre los cuerpos celestes que nos rodean. Con este objetivo, han lanzado ahora un satélite de exploración solar desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, para desentrañar los secretos del Sol.
El Observatorio Solar Avanzado basado en el Espacio (ASO-S, por sus siglas en inglés), apodado Kuafu-1 en idioma chino por un gigante en la mitología china que incansablemente “persiguió al sol”, fue lanzado este domingo a bordo de un cohete Gran Marcha-2D a las 07:43 horas (hora de Beijing) y entró con éxito en su órbita planificada.
Asimismo, el observatorio solar está operando en una órbita sincrónica al Sol que no se ve obstaculizada por las rotaciones de la Tierra, mientras que un telescopio basado en la Tierra puede ver el sol sólo durante el día.
"ASO-S es capaz de sondear el Sol las 24 horas del día durante la mayor parte del año", destacó Gan Weiqun, el científico principal del satélite del Observatorio de la Montaña Púrpura (PMO, por sus siglas en inglés) bajo la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Y añadió: "Su tiempo de espera diario más largo no es más de 18 minutos cuando corre brevemente a través de la sombra de la Tierra cada día de mayo a agosto."
Luego de cuatro a seis meses de pruebas, el satélite de 859 kilogramos comenzará la operación normal a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y dos fenómenos eruptivos importantes, a saber, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, proporcionando los datos de apoyo para el pronóstico del tiempo espacial.
Asimismo, la sonda solar, con una vida proyectada en al menos cuatro años, está diseñada para acumular y transmitir unos 500 gigabytes de datos en un día, lo que equivale a decenas de miles de imágenes de alta calidad.
"Los detectores a bordo toman fotografías cada pocos segundos o minutos, y durante las erupciones solares, pueden aumentar rápidamente su velocidad de obturación a sólo un segundo, con el fin de capturar las actividades solares con más detalles", añadió Huang Yu, diseñador jefe asociado del sistema de aplicación científica ASO-S.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.