
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El observador espacial comenzará a operar a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y sus fenómenos eruptivos.
Actualidad11 de octubre de 2022Los científicos chinos han desarrollado en los últimos años múltiples proyectos para explorar el espacio y obtener mayor conocimiento sobre los cuerpos celestes que nos rodean. Con este objetivo, han lanzado ahora un satélite de exploración solar desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, para desentrañar los secretos del Sol.
El Observatorio Solar Avanzado basado en el Espacio (ASO-S, por sus siglas en inglés), apodado Kuafu-1 en idioma chino por un gigante en la mitología china que incansablemente “persiguió al sol”, fue lanzado este domingo a bordo de un cohete Gran Marcha-2D a las 07:43 horas (hora de Beijing) y entró con éxito en su órbita planificada.
Asimismo, el observatorio solar está operando en una órbita sincrónica al Sol que no se ve obstaculizada por las rotaciones de la Tierra, mientras que un telescopio basado en la Tierra puede ver el sol sólo durante el día.
"ASO-S es capaz de sondear el Sol las 24 horas del día durante la mayor parte del año", destacó Gan Weiqun, el científico principal del satélite del Observatorio de la Montaña Púrpura (PMO, por sus siglas en inglés) bajo la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Y añadió: "Su tiempo de espera diario más largo no es más de 18 minutos cuando corre brevemente a través de la sombra de la Tierra cada día de mayo a agosto."
Luego de cuatro a seis meses de pruebas, el satélite de 859 kilogramos comenzará la operación normal a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y dos fenómenos eruptivos importantes, a saber, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, proporcionando los datos de apoyo para el pronóstico del tiempo espacial.
Asimismo, la sonda solar, con una vida proyectada en al menos cuatro años, está diseñada para acumular y transmitir unos 500 gigabytes de datos en un día, lo que equivale a decenas de miles de imágenes de alta calidad.
"Los detectores a bordo toman fotografías cada pocos segundos o minutos, y durante las erupciones solares, pueden aumentar rápidamente su velocidad de obturación a sólo un segundo, con el fin de capturar las actividades solares con más detalles", añadió Huang Yu, diseñador jefe asociado del sistema de aplicación científica ASO-S.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.