
China presenta un ambicioso plan para explorar el espacio profundo antes de 2100
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
El observador espacial comenzará a operar a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y sus fenómenos eruptivos.
Actualidad 11 de octubre de 2022Los científicos chinos han desarrollado en los últimos años múltiples proyectos para explorar el espacio y obtener mayor conocimiento sobre los cuerpos celestes que nos rodean. Con este objetivo, han lanzado ahora un satélite de exploración solar desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, para desentrañar los secretos del Sol.
El Observatorio Solar Avanzado basado en el Espacio (ASO-S, por sus siglas en inglés), apodado Kuafu-1 en idioma chino por un gigante en la mitología china que incansablemente “persiguió al sol”, fue lanzado este domingo a bordo de un cohete Gran Marcha-2D a las 07:43 horas (hora de Beijing) y entró con éxito en su órbita planificada.
Asimismo, el observatorio solar está operando en una órbita sincrónica al Sol que no se ve obstaculizada por las rotaciones de la Tierra, mientras que un telescopio basado en la Tierra puede ver el sol sólo durante el día.
"ASO-S es capaz de sondear el Sol las 24 horas del día durante la mayor parte del año", destacó Gan Weiqun, el científico principal del satélite del Observatorio de la Montaña Púrpura (PMO, por sus siglas en inglés) bajo la Academia de Ciencias de China (CAS, por sus siglas en inglés). Y añadió: "Su tiempo de espera diario más largo no es más de 18 minutos cuando corre brevemente a través de la sombra de la Tierra cada día de mayo a agosto."
Luego de cuatro a seis meses de pruebas, el satélite de 859 kilogramos comenzará la operación normal a 720 kilómetros de la Tierra para estudiar la causalidad entre el campo magnético solar y dos fenómenos eruptivos importantes, a saber, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, proporcionando los datos de apoyo para el pronóstico del tiempo espacial.
Asimismo, la sonda solar, con una vida proyectada en al menos cuatro años, está diseñada para acumular y transmitir unos 500 gigabytes de datos en un día, lo que equivale a decenas de miles de imágenes de alta calidad.
"Los detectores a bordo toman fotografías cada pocos segundos o minutos, y durante las erupciones solares, pueden aumentar rápidamente su velocidad de obturación a sólo un segundo, con el fin de capturar las actividades solares con más detalles", añadió Huang Yu, diseñador jefe asociado del sistema de aplicación científica ASO-S.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
La sonda será lanzada el año próximo con el objetivo de recolectar muestras de la cara oculta de la Luna.
La empresa china CAS Space planea ofrecer viajes suborbitales para pasajeros a partir de 2025.
Tres astronautas viajarán a la estación espacial china y permanecerán en órbita durante unos seis meses.
La nave tripulada llegó con éxito a la estación espacial china, donde fue recibida por el trío de ‘taikonautas’ que ya estaban en órbita.
Tras 154 días en el espacio, los astronautas Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao se mostraron muy emocionados de volver a China.
La empresa china i-Space probó con éxito un vehículo espacial reutilizable, una tecnología que hasta el momento solo había sido desarrollada por las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.