Comunidad Por: News ArgenChina17 de octubre de 2022

La comunidad china se reunió en Buenos Aires para “cantar a la patria”

Más de 200 personas asistieron a un evento para entonar juntos canciones patrióticas días antes del Congreso del Partido Comunista.

(Foto: ArgChina.com)

El Centro Argentino de Ayuda al Chino, la Fundación Educación China Argentina y la Asociación Voluntariado Chino Argentino y la Cámara de Comercio de Asociaciones Chinas en Argentina organizaron junto a escuelas chinas una reunión para que los miembros de la comunidad en Buenos Aires canten juntos canciones patrióticas.

"Canta a la Patria, Bienvenida al Congreso del Partido Comunista (PCCh)" se llevó a cabo en la Plaza de la Unidad Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Allí todos cantaron el himno nacional del país asiático y otras canciones patrióticas, con el objetivo de expresar su patriotismo, inspirar a los chinos de ultramar y desear suerte al Congreso Nacional y celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina.

Yan Xiangxing, director del Centro de Ayuda Chino Argentino, expresó: "Estoy muy emocionado. Nuestro centro, bajo el liderazgo de la Embajada de China en Argentina, organizó a los chinos de ultramar para cantar la patria. Aunque estemos en el país más alejado de la patria, nuestros corazones siempre compartirán el mismo destino”.

Por su parte, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación Educación China Argentina, manifestó: “Desde la organización de este evento, bajo la activa organización del director Yan Xiangxing del Centro Argentino de Ayuda al Chino, diversos grupos, escuelas, chinos de ultramar en Argentina y la División Argentina del anterior concurso de canto "Water Cube Cup" han participado en este evento. Asistieron más de 200 chinos de ultramar en Argentina”.

Mirá las imágenes del evento "Cantar a la patria"

*Con información de argchina.com

Te puede interesar

China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín

Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.

Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.

La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires

La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.

Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires

En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.