
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Más de 200 personas asistieron a un evento para entonar juntos canciones patrióticas días antes del Congreso del Partido Comunista.
Comunidad 17 de octubre de 2022El Centro Argentino de Ayuda al Chino, la Fundación Educación China Argentina y la Asociación Voluntariado Chino Argentino y la Cámara de Comercio de Asociaciones Chinas en Argentina organizaron junto a escuelas chinas una reunión para que los miembros de la comunidad en Buenos Aires canten juntos canciones patrióticas.
"Canta a la Patria, Bienvenida al Congreso del Partido Comunista (PCCh)" se llevó a cabo en la Plaza de la Unidad Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Allí todos cantaron el himno nacional del país asiático y otras canciones patrióticas, con el objetivo de expresar su patriotismo, inspirar a los chinos de ultramar y desear suerte al Congreso Nacional y celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina.
Yan Xiangxing, director del Centro de Ayuda Chino Argentino, expresó: "Estoy muy emocionado. Nuestro centro, bajo el liderazgo de la Embajada de China en Argentina, organizó a los chinos de ultramar para cantar la patria. Aunque estemos en el país más alejado de la patria, nuestros corazones siempre compartirán el mismo destino”.
Por su parte, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación Educación China Argentina, manifestó: “Desde la organización de este evento, bajo la activa organización del director Yan Xiangxing del Centro Argentino de Ayuda al Chino, diversos grupos, escuelas, chinos de ultramar en Argentina y la División Argentina del anterior concurso de canto "Water Cube Cup" han participado en este evento. Asistieron más de 200 chinos de ultramar en Argentina”.
*Con información de argchina.com
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
El gigante asiático espera cerrar el año con más de 3,9 millones de unidades comercializadas en el exterior.
El diplomático chino entregó a Mondino una nota con saludos de Xi Jinping. Horas después, Milei agradeció al mandatario y le envió sus "más sinceros deseos de bienestar para el pueblo chino".
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
El gigante asiático mejorará el sistema para que los viajeros puedan comprar tickets de tren con mayor facilidad. Esta medida acompaña otras anunciadas en los últimos meses para impulsar el turismo.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.