Abre la convocatoria 2023-2024 de becas del gobierno chino para argentinos
Se otorgarán 25 cupos de beca destinadas a ciudadanos argentinos interesados en estudiar en China.
El Ministerio de Educación de la República Popular China a través de la Embajada de la República Popular China en la República Argentina convoca al Programa de las Becas Unilaterales del Gobierno de China para el año académico 2023/2024.
Para este año lectivo, se otorga veinticinco (25) cupos de beca destinadas a ciudadanos argentinos interesados en estudiar en China.
Estas becas, de acuerdo al Memorándum de Entendimiento vigente en materia educativa entre ambos países, son becas unilaterales destinadas a ciudadanos argentinos interesados en desarrollar en China cursos de idioma chino y grado, post-grados como master, doctorado y formación profesional.
Las becas están dirigidas a personas de nacionalidad argentina y que cumplan con los requisitos específicos exigidos para la modalidad de beca escogida. Existen cinco modalidades de becas:
- General Scholar Program (Cursos del idioma chino)
- Undergraduate Program (Grado)
- Master´s Program (Maestría)
- Doctoral Program (Doctorado)
- Senior Scholar Program (Formación de investigadores).
Asimismo, las carreras de grado solamente se dan en idioma chino. En las clases para estudiantes de master y doctorado se usa, en general, el idioma chino; sin embargo, algunas instituciones educativas ofrecen cursos en inglés.
Para conocer más detalles sobre modalidades, duración, requisitos y los procedimientos de postulación y adjudicación de las becas, se puede visitar la página de la Embajada.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.