China ofrece una nueva vacuna inhalable como refuerzo contra el Covid-19
Por el momento, solo ha sido distribuida en Shanghái y se aplica como dosis de refuerzo para adultos.
China ha desarrollado una nueva vacuna contra el Covid-19, novedosa en la industria ya que se inhala en lugar de ser inyectada. Por el momento, solo se aplica como dosis de refuerzo para adultos y ha sido distribuida en Shanghái.
Esta vacuna está destinada para quienes ya cuentan con una pauta inicial con fármacos convencionales; es una versión en aerosol de la que fue desarrollada por la compañía CanSino Biologics y aprobada por los reguladores del país a principios de septiembre.
Según los medios locales, se encuentra en forma de aerosol dentro de un recipiente similar a un vaso y para recibirla, se debe inhalar, aguantar la respiración durante unos cinco segundos y luego, exhalar lentamente.
El proceso dura en total unos quince segundos, y uno de los primeros en probarlo lo describió como "indoloro y sencillo", matizando asimismo que el sabor del aerosol es "un poco dulce", según indicó la agencia de noticias EFE.
Shanghái ofrece la nueva vacuna inhalable
La primera ciudad de China en ofrecer la nueva vacuna fue Shanghái. Por el momento, esta nueva solución está disponible en unos 25 centros de la ciudad, que tiene cerca de 24,9 millones de habitantes.
Según el laboratorio CanSino Biologics, una dosis de refuerzo de su vacuna en forma de aerosol es capaz de generar una respuesta de anticuerpos más fuerte todavía que su solución inyectada de la forma tradicional.
Asimismo, científicos han indicado que las vacunas en forma de aerosol podrían cobrar importancia en la lucha mundial contra la pandemia debido a su capacidad de estimular una respuesta inmune en las superficies mucosas por las que los virus acceden al cuerpo.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.