China inaugura autopistas para vehículos de conducción autónoma
El lugar designado será un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en la autopista de circunvalación G1503 y otro de 19,5 kilómetros en la autopista G2 Beijing-Shanghái.
Las primeras autopistas destinadas a vehículos de conducción autónoma fueron inauguradas esta semana en Shanghái, China. En principio, el lugar designado será un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en la autopista de circunvalación G1503 y otro de 19,5 kilómetros en la autopista G2 Beijing-Shanghai.
Según datos que brindó la Comisión Municipal de Transporte de Shanghái en un foro sobre transporte inteligente celebrado el pasado 7 de noviembre, la metrópoli ha abierto hasta ahora 926 vías de prueba para conducción autónoma que ofrecen 15 mil escenarios de prueba, lo que la sitúa entre las primeras del país.
En este sentido, informaron que la ciudad está preparada para que las pruebas y aplicaciones de los vehículos inteligentes conectados apoyen eficazmente las operaciones de demostración de conducción autónoma y los lanzamientos comerciales.
Además, el mismo día Shanghái también dio a conocer las normas de aplicación para la operación de demostración de vehículos inteligentes conectados, según informó CGTN.
El uso de vehículos autónomos aumenta en China
Autos eléctricos, inteligencia artificial, 5G y automóviles con conducción autónoma: la movilidad en China experimentó rápidos cambios en los últimos años. Las distintas tecnologías implementadas con el objetivo de mejorar la vida diaria de los conductores y los transeúntes y de reducir las emisiones de carbono ahora atraviesan una nueva etapa: la conducción autónoma.
En los últimos meses, las compañías chinas de transporte como Baidu han desarrollado un servicio de robotaxis que ya funcionan en varias ciudades del gigante asiático. Además, una compañía comenzó a probar camiones de conducción autónoma que podrían cambiar radicalmente el transporte de mercancías terrestre.
Te puede interesar
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.