China inaugura autopistas para vehículos de conducción autónoma
El lugar designado será un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en la autopista de circunvalación G1503 y otro de 19,5 kilómetros en la autopista G2 Beijing-Shanghái.
Las primeras autopistas destinadas a vehículos de conducción autónoma fueron inauguradas esta semana en Shanghái, China. En principio, el lugar designado será un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en la autopista de circunvalación G1503 y otro de 19,5 kilómetros en la autopista G2 Beijing-Shanghai.
Según datos que brindó la Comisión Municipal de Transporte de Shanghái en un foro sobre transporte inteligente celebrado el pasado 7 de noviembre, la metrópoli ha abierto hasta ahora 926 vías de prueba para conducción autónoma que ofrecen 15 mil escenarios de prueba, lo que la sitúa entre las primeras del país.
En este sentido, informaron que la ciudad está preparada para que las pruebas y aplicaciones de los vehículos inteligentes conectados apoyen eficazmente las operaciones de demostración de conducción autónoma y los lanzamientos comerciales.
Además, el mismo día Shanghái también dio a conocer las normas de aplicación para la operación de demostración de vehículos inteligentes conectados, según informó CGTN.
El uso de vehículos autónomos aumenta en China
Autos eléctricos, inteligencia artificial, 5G y automóviles con conducción autónoma: la movilidad en China experimentó rápidos cambios en los últimos años. Las distintas tecnologías implementadas con el objetivo de mejorar la vida diaria de los conductores y los transeúntes y de reducir las emisiones de carbono ahora atraviesan una nueva etapa: la conducción autónoma.
En los últimos meses, las compañías chinas de transporte como Baidu han desarrollado un servicio de robotaxis que ya funcionan en varias ciudades del gigante asiático. Además, una compañía comenzó a probar camiones de conducción autónoma que podrían cambiar radicalmente el transporte de mercancías terrestre.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.