
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
El lugar designado será un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en la autopista de circunvalación G1503 y otro de 19,5 kilómetros en la autopista G2 Beijing-Shanghái.
Actualidad10 de noviembre de 2022Las primeras autopistas destinadas a vehículos de conducción autónoma fueron inauguradas esta semana en Shanghái, China. En principio, el lugar designado será un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en la autopista de circunvalación G1503 y otro de 19,5 kilómetros en la autopista G2 Beijing-Shanghai.
Según datos que brindó la Comisión Municipal de Transporte de Shanghái en un foro sobre transporte inteligente celebrado el pasado 7 de noviembre, la metrópoli ha abierto hasta ahora 926 vías de prueba para conducción autónoma que ofrecen 15 mil escenarios de prueba, lo que la sitúa entre las primeras del país.
En este sentido, informaron que la ciudad está preparada para que las pruebas y aplicaciones de los vehículos inteligentes conectados apoyen eficazmente las operaciones de demostración de conducción autónoma y los lanzamientos comerciales.
Además, el mismo día Shanghái también dio a conocer las normas de aplicación para la operación de demostración de vehículos inteligentes conectados, según informó CGTN.
Autos eléctricos, inteligencia artificial, 5G y automóviles con conducción autónoma: la movilidad en China experimentó rápidos cambios en los últimos años. Las distintas tecnologías implementadas con el objetivo de mejorar la vida diaria de los conductores y los transeúntes y de reducir las emisiones de carbono ahora atraviesan una nueva etapa: la conducción autónoma.
En los últimos meses, las compañías chinas de transporte como Baidu han desarrollado un servicio de robotaxis que ya funcionan en varias ciudades del gigante asiático. Además, una compañía comenzó a probar camiones de conducción autónoma que podrían cambiar radicalmente el transporte de mercancías terrestre.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.