
Los principales bancos de China intensifican el apoyo al uso eficiente del carbón y a promover la transición energética
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
La empresa Plus junto a FAW realizaron pruebas con éxito y su producción en masa comenzará a fines de este año.
Actualidad 18 de agosto de 2021Autos eléctricos, inteligencia artificial, 5G y automóviles con conducción autónoma: la movilidad en China experimentó rápidos cambios en los últimos años. Las distintas tecnologías implementadas con el objetivo de mejorar la vida diaria de los conductores y los transeúntes y de reducir las emisiones de carbono ahora atraviesan una nueva etapa que podría cambiar radicalmente el transporte de mercancías terrestre: camiones autónomos.
Estos camiones fueron desarrollados por la empresa Plus, que tiene sede en California, en colaboración técnica con el gigante del transporte pesado chino, First Automobile Works (FAW).
Las pruebas comenzaron en China y el primer ejemplar cumplió con éxito un extenso recorrido por la autopista Wufengshan, en la zona conocida como el Delta del Yangtze. El desarrollo es una colaboración técnica entre la empresa de tecnología autónoma Plus y el gigante del transporte pesado chino, FAW.
Un video publicado por la compañía mostró parte del trayecto que realizó el camión, que no tuvo ningún inconveniente en circular con tráfico por la autovía y seguramente causó sorpresa entre los conductores.
"PlusDrive puede ser una configuración estándar de camiones de nueva construcción o incorporarse a camiones existentes para ayudar a que los camiones de larga distancia sean más seguros, más eficientes, más cómodos y mejores para el medio ambiente", explicaron desde la firma.
Se estima que para fines de este mismo año se podrán comenzar las entregas del PlusDrive en masa a quienes deseen adquirirlo.
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
En los primeros cuatro meses del año aumentó su gasto en energías limpias hasta 4.300 millones de dólares.
El gobierno presentó un plan para promover la optimización y mejora de las estructuras industriales y ahorrar energía.
Un estudio ambiental reveló una reducción continua de la emisión de gases contaminantes en los últimos tres trimestres.
El país asiático flexibilizó ahora las medidas que había mantenido de forma estricta desde el comienzo de la pandemia.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
La noticia sobre el descubrimientos de señales alienígenas se viralizó en Weibo y otras redes sociales. Sin embargo, fue retirada por el gobierno chino.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.