Comunidad Por: News ArgenChina16 de noviembre de 2022

Abren las inscripciones para el campamento “Paraíso de la Cultura China”

Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022. Están apuntado a niños y adolescentes.

1668297732a08849

El campamento “Paraíso de la Cultura China” abrió sus inscripciones para niños y jóvenes de Argentina y de todo Sudamérica. Los cursos se brindarán en formato virtual, con el objetivo de "enseñar a través del entretenimiento", y con el foco en la diversidad, la herencia de la cultura china y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y extranjera.

Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022, y está apuntado a niños que formen parte de la comunidad china que tengan entre 6 a 15 años, adolescentes chinos-argentinos con fluidez en idioma chino y argentinos interesados en la cultura milenaria del país asiático.
 
El contenido del curso toma la cultura tradicional china como núcleo e incorpora los elementos de la civilización contemporánea. A partir de las cuatro secciones principales de "aula de escena real", "idioma", "talento" y "conferencia", ofrece lectura clásica china, música folclórica, danza folclórica, caligrafía y pintura china, entre otros.

Este evento fue patrocinado por la Oficina de Asuntos de Chinos en el Extranjero del Consejo de Estado, la Universidad de Huaqiao, el Centro de Ayuda para Chinos en el Extranjero en Sao Paulo; la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Administración General de Tonghui de Perú, la Asociación Internacional de Promoción Económica y Comercial de Paraguay, Chile Zhijing Chinese Association Chinese School, Bolivia Siyuan Chinese Schools, Surinam Chinese School y otras unidades en el extranjero. 

Asimismo, el campamento adopta un método sincrónico que se enfoca en lecciones de transmisión en vivo y comunicación interactiva, complementadas con lecciones grabadas y comunicación grupal WeChat. El horario de la clase transmitida en vivo es de 20:30 a 22:10 todas las noches (horario de Argentina), y al siguiente día por la mañana la clase será retransmitida desde las 9.30 hs.

Las inscripciones se realizan en este link.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.