Actualidad Por: News ArgenChina28 de diciembre de 2022

Científicos chinos diseñan nanorrobots que actúan como pulpos

Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.

Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico. La respuesta fluorescente a las señales químicas se da en todo el mundo natural, como en los cefalópodos que cambian de color para eludir a los depredadores.

Científicos de la Universidad Jiao Tong de Shanghai trabajaron para incorporar este tipo de fluorescencia sensible a las sustancias químicas a una nanomáquina de ADN, según un estudio publicado recientemente en la revista Science Robotics.

Asimismo, el nanorrobot de ADN creado por los especialistas chinos emite fluorescencia ante los cambios de acidez intracelular. Mediante pruebas in vitro, el dispositivo de tamaño nanométrico identificó y cuantificó la absorción y emisión, respectivamente, de materiales que atraviesan la membrana celular.

Después puede cambiar su forma automáticamente en respuesta a las variaciones del pH, que, a su vez, muestra colores fluorescentes adaptables, según el estudio. El nuevo diseño ofrece ideas sobre cómo utilizar nanorrobots para estudiar sistemas vivos y sus interacciones, de acuerdo con el estudio.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.