
Científicos chinos se instalan en San Juan para trabajar en el radiotelescopio CART
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
Actualidad 28 de diciembre de 2022Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico. La respuesta fluorescente a las señales químicas se da en todo el mundo natural, como en los cefalópodos que cambian de color para eludir a los depredadores.
Científicos de la Universidad Jiao Tong de Shanghai trabajaron para incorporar este tipo de fluorescencia sensible a las sustancias químicas a una nanomáquina de ADN, según un estudio publicado recientemente en la revista Science Robotics.
Asimismo, el nanorrobot de ADN creado por los especialistas chinos emite fluorescencia ante los cambios de acidez intracelular. Mediante pruebas in vitro, el dispositivo de tamaño nanométrico identificó y cuantificó la absorción y emisión, respectivamente, de materiales que atraviesan la membrana celular.
Después puede cambiar su forma automáticamente en respuesta a las variaciones del pH, que, a su vez, muestra colores fluorescentes adaptables, según el estudio. El nuevo diseño ofrece ideas sobre cómo utilizar nanorrobots para estudiar sistemas vivos y sus interacciones, de acuerdo con el estudio.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Cineastas, realizadores y productores argentinos, entre ellos, Damián Szifron y Germán Kral, participan del festival de cine en la capital china.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.