Comunidad Por: News ArgenChina19 de enero de 2023

Salta celebra el Año Nuevo Chino con actividades para toda la familia

La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.

Los festejos del Año Nuevo Chino, que se celebra el 22 de enero, se extenderán por la Argentina en los próximos días, y Salta será una de las protagonistas. En la capital provincial se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia los días 22, 26, 28 y 29 de enero, con entrada libre y gratuita.

El evento se realiza en el marco de las relaciones entre la República Argentina, la Provincia de Salta y la República Popular China, y como demostración del fuerte interés de la comunidad local. Asimismo, este evento permitirá robustecer el intercambio y honrar la amistad entre ambos pueblos, a partir de una visión federal del desarrollo de la cooperación internacional.

Es la primera vez que se celebra el Año Nuevo Chino en Salta de manera oficial. Es un evento muy grande, donde se logró que interactúen diferentes instituciones públicas y privadas, diferentes niveles de Gobierno y la Embajada de China en Argentina”, explicó Lucía Fernández, coordinadora artística del evento, en diálogo con News ArgenChina.

La politóloga, quien ha estudiado y trabajado en China, expresó que “lo más interesante es que el programa, la participación y los artistas son 99 por ciento locales. Eso habla de que hay una solidez de formación y de recursos en la propia Salta. Se trató de interactuar con ellos, de que participen de la actividad y que el proceso se fuera enriqueciendo”.

Por otro lado, destacó: “El año nuevo chino es un espectáculo en sí mismo, más allá de que uno esté interesado o no en la cultura china. Va a haber muchas actividades para todo público, no importa si uno tiene conocimiento previo o no sobre China”.

“Se trata de respirar China y de respirar Salta, y de cómo la provincia da lugar a todas las comunidades. El Año Nuevo es en realidad una excusa para celebrar la unión entre las culturas y nadie se va a quedar afuera, toda la familia lo va a disfrutar”, añadió.

Finalmente, Fernández añadió que “Salta siempre es escenario de espectáculos maravillosos, con su gente y su cultura, y China es un espectáculo en sí misma, por eso la confluencia de ambos actores en este evento es especial. Estoy profundamente agradecida con la comunidad salteña porque han demostrado que tienen mucho para dar, desde sus artistas, artesanos, materiales, lo privado y lo público”.

Cine, danzas tradicionales, taller de danzas, maquillaje y artes marciales son solo algunas de las actividades que se van a realizar por el Año Nuevo Chino en Salta. Mirá el cronograma completo.

Te puede interesar

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.