
Se celebrará el Festival de la Luna en La Plata con shows y actividades culturales
La Plata será anfitriona de un nuevo festival con todo el color de la cultura china el próximo sábado 14 de octubre.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
Comunidad 19 de enero de 2023Los festejos del Año Nuevo Chino, que se celebra el 22 de enero, se extenderán por la Argentina en los próximos días, y Salta será una de las protagonistas. En la capital provincial se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia los días 22, 26, 28 y 29 de enero, con entrada libre y gratuita.
El evento se realiza en el marco de las relaciones entre la República Argentina, la Provincia de Salta y la República Popular China, y como demostración del fuerte interés de la comunidad local. Asimismo, este evento permitirá robustecer el intercambio y honrar la amistad entre ambos pueblos, a partir de una visión federal del desarrollo de la cooperación internacional.
“Es la primera vez que se celebra el Año Nuevo Chino en Salta de manera oficial. Es un evento muy grande, donde se logró que interactúen diferentes instituciones públicas y privadas, diferentes niveles de Gobierno y la Embajada de China en Argentina”, explicó Lucía Fernández, coordinadora artística del evento, en diálogo con News ArgenChina.
La politóloga, quien ha estudiado y trabajado en China, expresó que “lo más interesante es que el programa, la participación y los artistas son 99 por ciento locales. Eso habla de que hay una solidez de formación y de recursos en la propia Salta. Se trató de interactuar con ellos, de que participen de la actividad y que el proceso se fuera enriqueciendo”.
Por otro lado, destacó: “El año nuevo chino es un espectáculo en sí mismo, más allá de que uno esté interesado o no en la cultura china. Va a haber muchas actividades para todo público, no importa si uno tiene conocimiento previo o no sobre China”.
“Se trata de respirar China y de respirar Salta, y de cómo la provincia da lugar a todas las comunidades. El Año Nuevo es en realidad una excusa para celebrar la unión entre las culturas y nadie se va a quedar afuera, toda la familia lo va a disfrutar”, añadió.
Finalmente, Fernández añadió que “Salta siempre es escenario de espectáculos maravillosos, con su gente y su cultura, y China es un espectáculo en sí misma, por eso la confluencia de ambos actores en este evento es especial. Estoy profundamente agradecida con la comunidad salteña porque han demostrado que tienen mucho para dar, desde sus artistas, artesanos, materiales, lo privado y lo público”.
Cine, danzas tradicionales, taller de danzas, maquillaje y artes marciales son solo algunas de las actividades que se van a realizar por el Año Nuevo Chino en Salta. Mirá el cronograma completo.
La Plata será anfitriona de un nuevo festival con todo el color de la cultura china el próximo sábado 14 de octubre.
Durante un evento de intercambio y cooperación organizado por la Asociación de Anhui en Argentina, representantes del comité de la provincia china se reunieron con líderes locales.
Los asistentes degustaron comidas típicas y disfrutaron de música, pruebas de artes marciales y de la tradicional danza del Dragón.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
Empresarios, diplomáticos y miembros de la comunidad china asistieron al evento de inauguración. Durante la ceremonia, Liu Fangyong fue elegido como presidente de la entidad.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El encuentro contó con la participación de representantes de la comunidad china, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.