El Gobierno chino envía equipos de rescate a las áreas afectadas por el terremoto en Turquía
El Gobierno chino ha enviado desde Beijing un equipo de rescate a Turquía que ayudará en las labores de búsqueda y rescate.
China ha activado un mecanismo de asistencia humanitaria de emergencia y proporcionará ayuda a Turquía y Siria, países que fueron golpeados el lunes por una serie de violentos terremotos y donde se reportaron miles de muertos y heridos, según informó este martes la Agencia para la Cooperación y el Desarrollo Internacional de China.
Las autoridades chinas detallaron que los miembros del equipo ayudarán en las labores de búsqueda y rescate, y ofrecerán asistencia médica.
Se espera que este miércoles llegue a las áreas golpeadas por el sismo el primer equipo civil formado por ocho miembros que partió desde la ciudad de Hangzhou. Luego, arribará un equipo de 82 miembros fue enviado por el Ministerio de Gestión de Emergencias.
El grupo, compuesto por personal de los cuerpos de bomberos y rescate de Beijing, del Servicio Nacional de Apoyo de Respuesta a Terremotos y del Hospital General de Emergencia en Beijing, lleva consigo material de rescate y suministros.
Asimismo, China ha ofrecido asistencia humanitaria de emergencia a Turquía y a Siria. Beijing afirmó que su primer tramo de ayuda de emergencia para Ankara, valorado en unos 40 millones de yuanes o seis millones de dólares, incluye equipos médicos y de rescate y suministros de alivio. También enviará paquetes de rescate y alivio a Damasco.
Por otro lado, la Sociedad de la Cruz Roja de China donará 200 mil dólares a la Media Luna Roja de Turquía y a la Media Luna Roja de Siria.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.