Actualidad Por: News ArgenChina10 de febrero de 2023

China se compromete a proteger el patrimonio cultural nacional a través de la Justicia

El tribunal supremo de China y la autoridad del patrimonio cultural del país asiático se han comprometido a proteger mejor los tesoros culturales del país a través de medios judiciales.

Los guerreos del ejército de terracota en Xi'an.

Durante la última década, las autoridades del patrimonio cultural de China han estado trabajando con agencias judiciales para tomar medidas contra los delitos relevantes, manejando más de 11.000 casos penales y recuperando 170.000 piezas de reliquias culturales.

Ahora, el tribunal supremo de China y la autoridad del patrimonio cultural del país asiático se han comprometido a proteger mejor los tesoros culturales del país a través de medios judiciales.

El Tribunal Popular Supremo, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural y la rama del patrimonio cultural hicieron públicos varios casos: informaron conjuntamente 15 casos judiciales típicos relacionados con la protección de las reliquias culturales y el patrimonio cultural.

Se espera que la medida ayude a los tribunales de todo el país, así como a las autoridades del patrimonio cultural en todos los niveles, a desempeñar mejor sus respectivas funciones y promover la conciencia pública sobre la protección del patrimonio cultural, según un documento emitido por las tres editoriales.

Las autoridades prometieron castigos severos para los delitos relacionados con el patrimonio cultural, especialmente aquellos que involucran a delincuentes con malas intenciones que resultaron en graves consecuencias. También se espera que tales medidas disuadan de cometer más delitos.

Los 15 casos incluyen uno en el que se descubrió que un convicto de apellido Yao había liderado una red criminal y cometido una serie de robos y robos de tumbas, junto con la reventa de reliquias culturales. Las tumbas antiguas y las ruinas culturales dañadas incluyeron un sitio de reliquias en la provincia nororiental china de Liaoning. Los arqueólogos habían desenterrado previamente una gran cantidad de reliquias que datan de hace más de 5500 años en el sitio. La policía atrapó a más de 200 sospechosos y recuperó más de dos mil artículos. Yao, el cabecilla, fue condenado a muerte con una suspensión de dos años.

En otro caso, un tribunal instó a las autoridades gubernamentales locales a corregir las actividades comerciales ilegales en el lugar de la muerte de un héroe de guerra chino de manera oportuna, salvaguardando el honor y la dignidad de los mártires del país.

Te puede interesar

BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina

Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.

De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región

Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.

Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China

La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.

Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek

DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.

ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino

El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.

DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial

La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.

Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos

Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.

Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos

La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.