China se compromete a proteger el patrimonio cultural nacional a través de la Justicia
El tribunal supremo de China y la autoridad del patrimonio cultural del país asiático se han comprometido a proteger mejor los tesoros culturales del país a través de medios judiciales.
Durante la última década, las autoridades del patrimonio cultural de China han estado trabajando con agencias judiciales para tomar medidas contra los delitos relevantes, manejando más de 11.000 casos penales y recuperando 170.000 piezas de reliquias culturales.
Ahora, el tribunal supremo de China y la autoridad del patrimonio cultural del país asiático se han comprometido a proteger mejor los tesoros culturales del país a través de medios judiciales.
El Tribunal Popular Supremo, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural y la rama del patrimonio cultural hicieron públicos varios casos: informaron conjuntamente 15 casos judiciales típicos relacionados con la protección de las reliquias culturales y el patrimonio cultural.
Se espera que la medida ayude a los tribunales de todo el país, así como a las autoridades del patrimonio cultural en todos los niveles, a desempeñar mejor sus respectivas funciones y promover la conciencia pública sobre la protección del patrimonio cultural, según un documento emitido por las tres editoriales.
Las autoridades prometieron castigos severos para los delitos relacionados con el patrimonio cultural, especialmente aquellos que involucran a delincuentes con malas intenciones que resultaron en graves consecuencias. También se espera que tales medidas disuadan de cometer más delitos.
Los 15 casos incluyen uno en el que se descubrió que un convicto de apellido Yao había liderado una red criminal y cometido una serie de robos y robos de tumbas, junto con la reventa de reliquias culturales. Las tumbas antiguas y las ruinas culturales dañadas incluyeron un sitio de reliquias en la provincia nororiental china de Liaoning. Los arqueólogos habían desenterrado previamente una gran cantidad de reliquias que datan de hace más de 5500 años en el sitio. La policía atrapó a más de 200 sospechosos y recuperó más de dos mil artículos. Yao, el cabecilla, fue condenado a muerte con una suspensión de dos años.
En otro caso, un tribunal instó a las autoridades gubernamentales locales a corregir las actividades comerciales ilegales en el lugar de la muerte de un héroe de guerra chino de manera oportuna, salvaguardando el honor y la dignidad de los mártires del país.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.