El gobierno chino impulsa la capacidad manufacturera para no depender de mercados internacionales
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este domingo en el marco de la apertura de la Asamblea Popular Nacional celebrada en Beijing que el gobierno impulsará la capacidad manufacturera del país para no depender de los mercados exteriores.
"Siempre he dicho que hay dos áreas críticas para China: una es salvaguardar nuestro cuenco de arroz, y la otra es construir un sector manufacturero fuerte", dijo Xi, de acuerdo al diario estatal People's Daily.
Y añadió: "Como gran nación de 1.400 millones de habitantes, debemos confiar en nosotros mismos. No podemos depender de los mercados internacionales para salvarnos". El mandatario hizo estas declaraciones durante una reunión con delegados de la provincia china de Jiangsu.
Hace tiempo que el gobierno chino insiste en la necesidad de construir una industria autosuficiente y abandonar las importaciones en sectores considerados vitales para la seguridad nacional, como los semiconductores y la inteligencia artificial.
China espera crecer un 5% este año
Durante la apertura de la Asamblea se anunció plan económico para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023.
El primer ministro saliente, Li Keqiang, aseguró durante su participación en el encuentro que "la economía china experimenta una recuperación sólida" después de tres años de ralentización y señaló que el objetivo de crecimiento quedó fijado en "alrededor del cinco por ciento".
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.