
China apoyó a Argentina en sus negociaciones ante al FMI
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
Actualidad 06 de marzo de 2023La XIV Asamblea Popular Nacional, la legislatura nacional de China, inauguró su primera sesión el domingo por la mañana en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura, durante la cual se anunció plan económico para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023.
El primer ministro saliente, Li Keqiang, aseguró durante su participación que "la economía china experimenta una recuperación sólida" después de tres años de ralentización del crecimiento debido a la pandemia de coronavirus y a las duras restricciones sanitarias aplicadas por China, que empezaron a ser levantadas recién a fines del año pasado.
En este sentido, el premier señaló que el objetivo de crecimiento quedó fijado en "alrededor del cinco por ciento", meta que cumple con lo vaticinado por los analistas y que sigue la línea del establecido el año pasado, que fue de entre un cinco y un 5,5 por ciento, aunque finalmente el Producto Interior Bruto (PIB) del gigante asiático creció solamente un tres por ciento tras las restricciones de su política de Cero Covid ante las peores olas de contagios.
Luego, Li pidió impulsar el gasto de los consumidores mediante el aumento de los ingresos de los hogares.
Las metas económicas se presentaron en la apertura de la sesión parlamentaria de nueve días que debe certificar la reelección de Xi como presidente por cinco años más, con lo que será el único líder chino de tres mandatos.
Por otro lado, durante el encuentro fue anunciado un aumento del gasto militar. El presupuesto en defensa, el segundo más grande del mundo detrás del de Estados Unidos, aumentará un 7,2 por ciento este año, a 1,5 billones de yuanes (225 mil millones de dólares), su alza más fuerte desde 2019.
Sin embargo, aún así el aumento del presupuesto de Defensa de China se queda por debajo del 10 por ciento por octavo año consecutivo. Asimismo, China presentó su ejército como puramente "defensivo" y subraya que solo dispone de una base militar en el extranjero, en Yibuti.
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Organizado por nueve provincias y ciudades -incluidas Shanghái, Jiangsu, Zhejiang y Shandong-, es uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de la región este de China.
El gobierno chino pondrá en marcha planes de políticas integrales destinadas a fomentar la inversión extranjera, ampliar el acceso al mercado y fortalecer la comunicación con empresas y cámaras de comercio extranjeras.
El país asiático construirá un sistema de servicio financiero más adecuado a las necesidades de financiamiento de empresas de tecnología, con el objetivo de lograr la autosuficiencia en ciencia y tecnología.
Argentina cancelará su próximo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional mediante yuanes del segundo tramo del swap acordado con China y con un préstamo del Banco Latinoamericano de Desarrollo.
La empresa china presentó una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios a los usuarios de telefonía móvil.
El comercio exterior del gigante asiático mostró una caída del 8,3% interanual en el mes de julio, por lo cual el porcentaje de crecimiento del primer semestre del 2023 se situó en 0,4%.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.