Actualidad Por: News ArgenChina11 de abril de 2023

Una comitiva de la Administración Estatal para la Ciencia de China visita Argentina

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió a los representantes de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional del país asiático.

(Foto: Twitter/@JorgeTaiana)

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió este lunes a una comitiva de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional de China (Sastind), encabezada por su viceadministrador, Zhan Bin Xu, con el objetivo de profundizar la cooperación internacional entre ambos países en el campo de la industria de la Defensa.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en el edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, los funcionarios de ambos países coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación en materia de industria para la defensa y en los distintos sistemas de armas.

Asimismo, Taiana recibió una invitación especial para viajar a la República Popular de China y conocer las instalaciones del organismo. Sastind es un ministerio civil dentro del Consejo de Estado de la República Popular China y es una agencia subordinada del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, que nuclea a las empresas del sector productivo de la Defensa, según informó Télam.

Participaron de la reunión por parte de la cartera de Defensa el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; y el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi.

Por su parte, la comitiva de Sastind estuvo conformada por el agregado de Defensa de la Embajada de China en Argentina, Chang Liu; la vicedirectora del departamento de Comercio Militar y Asuntos Exteriores, Sastind, Ying Du; el presidente de Junta Directiva de Cgwic (CASC), Zhongmin Hu; el vicepresidente de Catic, Jianhai Liu; el oficial del departamento de Comercio Militar y Asuntos Exteriores, Sastind, Ning Zu; y el director del departamento de Venta de América y Oceanía, CATIC, Chen Peng, entre otros.

Con información de Télam.

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.