
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió a los representantes de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional del país asiático.
Actualidad 11 de abril de 2023El ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió este lunes a una comitiva de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional de China (Sastind), encabezada por su viceadministrador, Zhan Bin Xu, con el objetivo de profundizar la cooperación internacional entre ambos países en el campo de la industria de la Defensa.
Durante la reunión, que se llevó a cabo en el edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, los funcionarios de ambos países coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación en materia de industria para la defensa y en los distintos sistemas de armas.
Asimismo, Taiana recibió una invitación especial para viajar a la República Popular de China y conocer las instalaciones del organismo. Sastind es un ministerio civil dentro del Consejo de Estado de la República Popular China y es una agencia subordinada del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, que nuclea a las empresas del sector productivo de la Defensa, según informó Télam.
Participaron de la reunión por parte de la cartera de Defensa el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; y el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi.
Por su parte, la comitiva de Sastind estuvo conformada por el agregado de Defensa de la Embajada de China en Argentina, Chang Liu; la vicedirectora del departamento de Comercio Militar y Asuntos Exteriores, Sastind, Ying Du; el presidente de Junta Directiva de Cgwic (CASC), Zhongmin Hu; el vicepresidente de Catic, Jianhai Liu; el oficial del departamento de Comercio Militar y Asuntos Exteriores, Sastind, Ning Zu; y el director del departamento de Venta de América y Oceanía, CATIC, Chen Peng, entre otros.
Con información de Télam.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.