Actualidad Por: News ArgenChina13 de abril de 2023

China completó la prueba de un novedoso tren de levitación magnética que opera a 600 km/h

Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.

La construcción del tren más rápido del mundo fue en Jilin. - (Foto: Xinhua)

El sistema de transporte de levitación magnética eléctrica superconductora de alta temperatura, desarrollado de forma independiente por China, ha completado su primera operación de suspensión, de acuerdo con el desarrollador del proyecto, CRRC Changchun Railway Vehicles, en la provincia nororiental de Jilin.

Compuesto por los subsistemas de vehículo, pista, fuente de alimentación de tracción y comunicación de operación, el sistema es adecuado para los escenarios de aplicación de alta velocidad y ultra-alta velocidad.

En el futuro, se espera que el sistema de transporte levitación magnética eléctrica superconductora sea un candidato importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades y las regiones económicas desarrolladas, ya que puede operar a una velocidad de 600 km/h o más.

Desde principios de la década de 1990, CRRC Changchun Railway Vehicles se ha comprometido con la investigación, el desarrollo y la fabricación de trenes de levitación magnética, tambien conocidos como trenes maglev. En los últimos años, la compañía construyó una línea de prueba de tráfico de 200 metros y desarrolló independientemente imanes superconductores automovilísticos de alta temperatura que pueden operar completamente sin energía, así como vehículos de muestra maglev eléctricos y una pista no magnética de alta resistencia.

Asimismo, la construcción del maglev es parte del proyecto anunciado en 2020 por el gobierno de China para desarrollar una red de transporte inteligente. Según el plan, a lo largo y ancho de China se desplegarán hasta nueve líneas de levitación magnética por más de 1.000 km (620 millas).

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".