Actualidad Por: News ArgenChina13 de abril de 2023

China completó la prueba de un novedoso tren de levitación magnética que opera a 600 km/h

Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.

La construcción del tren más rápido del mundo fue en Jilin. - (Foto: Xinhua)

El sistema de transporte de levitación magnética eléctrica superconductora de alta temperatura, desarrollado de forma independiente por China, ha completado su primera operación de suspensión, de acuerdo con el desarrollador del proyecto, CRRC Changchun Railway Vehicles, en la provincia nororiental de Jilin.

Compuesto por los subsistemas de vehículo, pista, fuente de alimentación de tracción y comunicación de operación, el sistema es adecuado para los escenarios de aplicación de alta velocidad y ultra-alta velocidad.

En el futuro, se espera que el sistema de transporte levitación magnética eléctrica superconductora sea un candidato importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades y las regiones económicas desarrolladas, ya que puede operar a una velocidad de 600 km/h o más.

Desde principios de la década de 1990, CRRC Changchun Railway Vehicles se ha comprometido con la investigación, el desarrollo y la fabricación de trenes de levitación magnética, tambien conocidos como trenes maglev. En los últimos años, la compañía construyó una línea de prueba de tráfico de 200 metros y desarrolló independientemente imanes superconductores automovilísticos de alta temperatura que pueden operar completamente sin energía, así como vehículos de muestra maglev eléctricos y una pista no magnética de alta resistencia.

Asimismo, la construcción del maglev es parte del proyecto anunciado en 2020 por el gobierno de China para desarrollar una red de transporte inteligente. Según el plan, a lo largo y ancho de China se desplegarán hasta nueve líneas de levitación magnética por más de 1.000 km (620 millas).

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.