La Secretaría de Agricultura recibió a una comitiva de China
Los encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recibió este viernes a una comitiva de la Administración Nacional de Reserva de Granos y Materiales Estratégicos de China (NAFRA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector al gigante asiático.
La comitiva china estuvo encabezada por el viceministro de la entidad, Jia Qian, quien expresó el interés de su país por conocer el estado de situación de la producción y procesamiento de granos y otros productos y subproductos nacionales.
"China y Argentina somos países complementarios. El espacio para seguir cooperando es muy amplio", destacó Jia Qian. Y explicó: "Nuestro objetivo del viaje es conocer la situación de producción de cereales y oleaginosas en Argentina para analizar cómo profundizamos nuestros vínculos comerciales. Siempre son bienvenidos en China".
Luego, Juan José Bahillo, a cargo de la secretaría, señaló que "Argentina es un proveedor de productos agrícolas y alimentos de alta calidad. Estamos convencidos que hay mucho espacio para seguir creciendo en la relación bilateral a partir de nuestra complementariedad, satisfaciendo al consumidor chino que es muy exigente y que hace años disfruta de los productos argentinos. Actualmente China está consolidado como segundo destino de nuestras exportaciones y el primer origen de nuestras importaciones".
Asimismo, desde la cartera nacional se planteó el interés de concluir prontamente con las negociaciones sanitarias en curso en materia de carne aviar, menudencias y subproductos bovinos y porcinos, legumbres, arroz y frutos secos, entre otros temas que hacen a la agenda bilateral.
La comitiva china de NAFRA estuvo integrada además por los directores generales, Zhou Guanhua y Wang Xiaohui; los representantes del Departamento de Reserva de Cereales y de Relaciones Exteriores, Xiang Yuxu y Hu Yaoqing; y también el representante agrícola de la embajada China, Guo Xiaoyu.
Actividades de la comitiva
En la jornada del jueves, el subsecretario Buchaillot acompañó a la delegación a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a conocer el complejo agroindustrial de General Lagos de Dreyfus, una de las plantas con mayor capacidad de molienda de granos y productora de biodiesel del mundo.
Asimismo, recorrieron la terminal portuaria de General Lagos, que emplea a cientos de trabajadores, generando arraigo, agregado de valor y un esfuerzo diario por cuidar la calidad e inocuidad de los alimentos y subproductos que allí se producen.
"El puerto de Rosario nos dejó muy buena impresión, conocer toda la cadena de producción, la tecnología de procesamiento muy avanzada y la muy buena ubicación estratégica", destacó Jia Qian tras rememorar la jornada en el encuentro de hoy en la sede central de la cartera agropecuaria, según informaron en un comunicado desde la cartera de Agricultura.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.