Actualidad Por: News ArgenChina17 de abril de 2023

La Secretaría de Agricultura recibió a una comitiva de China

Los encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector.

Imagen Ilustrativa: (Foto : Pixabay)

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recibió este viernes a una comitiva de la Administración Nacional de Reserva de Granos y Materiales Estratégicos de China (NAFRA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector al gigante asiático.

La comitiva china estuvo encabezada por el viceministro de la entidad, Jia Qian, quien expresó el interés de su país por conocer el estado de situación de la producción y procesamiento de granos y otros productos y subproductos nacionales.

"China y Argentina somos países complementarios. El espacio para seguir cooperando es muy amplio", destacó Jia Qian. Y explicó: "Nuestro objetivo del viaje es conocer la situación de producción de cereales y oleaginosas en Argentina para analizar cómo profundizamos nuestros vínculos comerciales. Siempre son bienvenidos en China".

Luego, Juan José Bahillo, a cargo de la secretaría, señaló que "Argentina es un proveedor de productos agrícolas y alimentos de alta calidad. Estamos convencidos que hay mucho espacio para seguir creciendo en la relación bilateral a partir de nuestra complementariedad, satisfaciendo al consumidor chino que es muy exigente y que hace años disfruta de los productos argentinos. Actualmente China está consolidado como segundo destino de nuestras exportaciones y el primer origen de nuestras importaciones".

Asimismo, desde la cartera nacional se planteó el interés de concluir prontamente con las negociaciones sanitarias en curso en materia de carne aviar, menudencias y subproductos bovinos y porcinos, legumbres, arroz y frutos secos, entre otros temas que hacen a la agenda bilateral.

La comitiva china de NAFRA estuvo integrada además por los directores generales, Zhou Guanhua y Wang Xiaohui; los representantes del Departamento de Reserva de Cereales y de Relaciones Exteriores, Xiang Yuxu y Hu Yaoqing; y también el representante agrícola de la embajada China, Guo Xiaoyu.

Actividades de la comitiva

En la jornada del jueves, el subsecretario Buchaillot acompañó a la delegación a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a conocer el complejo agroindustrial de General Lagos de Dreyfus, una de las plantas con mayor capacidad de molienda de granos y productora de biodiesel del mundo.

Asimismo, recorrieron la terminal portuaria de General Lagos, que emplea a cientos de trabajadores, generando arraigo, agregado de valor y un esfuerzo diario por cuidar la calidad e inocuidad de los alimentos y subproductos que allí se producen.

"El puerto de Rosario nos dejó muy buena impresión, conocer toda la cadena de producción, la tecnología de procesamiento muy avanzada y la muy buena ubicación estratégica", destacó Jia Qian tras rememorar la jornada en el encuentro de hoy en la sede central de la cartera agropecuaria, según informaron en un comunicado desde la cartera de Agricultura.

Te puede interesar

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.