Actualidad Por: News ArgenChina20 de abril de 2023

Huawei creó un software empresarial propio para no depender de proveedores estadounidenses

Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.

La empresa china Huawei desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.

En este marco, la tecnológica china señaló en un comunicado que reemplazó su antiguo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) por MetaERP, una solución sobre la que "tiene pleno control", enfatizó.

Según el fabricante de dispositivos de telecomunicaciones, que no puede usar tecnología estadounidense sin licencia, MetaERP es "el proyecto de transformación más extenso y complejo que Huawei haya emprendido", y demandó tres años de trabajo e implicó a miles de empleados.

Varios socios locales también contribuyeron, incluida la firma de ciberseguridad Qi An Xin Technology Group Inc. y los desarrolladores de software Kingdee International Software Group Co. y Kingsoft Corp., precisó el director de Huawei, Tao Jingwen, según información de Télam.

La dependencia de Huawei de Oracle se hizo insostenible cuando la firma con sede en Austin, Texas, dejó de proporcionar actualizaciones de software y servicios técnicos in situ tras el freno comercial de Washington en 2019.

En tanto, la sustitución también coincide con el deseo de Beijing de desprenderse de la dependencia de proveedores extranjeros y desarrollar la autosuficiencia en tecnologías clave.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.