Actualidad Por: News ArgenChina20 de abril de 2023

Huawei creó un software empresarial propio para no depender de proveedores estadounidenses

Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.

La empresa china Huawei desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.

En este marco, la tecnológica china señaló en un comunicado que reemplazó su antiguo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) por MetaERP, una solución sobre la que "tiene pleno control", enfatizó.

Según el fabricante de dispositivos de telecomunicaciones, que no puede usar tecnología estadounidense sin licencia, MetaERP es "el proyecto de transformación más extenso y complejo que Huawei haya emprendido", y demandó tres años de trabajo e implicó a miles de empleados.

Varios socios locales también contribuyeron, incluida la firma de ciberseguridad Qi An Xin Technology Group Inc. y los desarrolladores de software Kingdee International Software Group Co. y Kingsoft Corp., precisó el director de Huawei, Tao Jingwen, según información de Télam.

La dependencia de Huawei de Oracle se hizo insostenible cuando la firma con sede en Austin, Texas, dejó de proporcionar actualizaciones de software y servicios técnicos in situ tras el freno comercial de Washington en 2019.

En tanto, la sustitución también coincide con el deseo de Beijing de desprenderse de la dependencia de proveedores extranjeros y desarrollar la autosuficiencia en tecnologías clave.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.