Huawei creó un software empresarial propio para no depender de proveedores estadounidenses
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
La empresa china Huawei desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
En este marco, la tecnológica china señaló en un comunicado que reemplazó su antiguo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) por MetaERP, una solución sobre la que "tiene pleno control", enfatizó.
Según el fabricante de dispositivos de telecomunicaciones, que no puede usar tecnología estadounidense sin licencia, MetaERP es "el proyecto de transformación más extenso y complejo que Huawei haya emprendido", y demandó tres años de trabajo e implicó a miles de empleados.
Varios socios locales también contribuyeron, incluida la firma de ciberseguridad Qi An Xin Technology Group Inc. y los desarrolladores de software Kingdee International Software Group Co. y Kingsoft Corp., precisó el director de Huawei, Tao Jingwen, según información de Télam.
La dependencia de Huawei de Oracle se hizo insostenible cuando la firma con sede en Austin, Texas, dejó de proporcionar actualizaciones de software y servicios técnicos in situ tras el freno comercial de Washington en 2019.
En tanto, la sustitución también coincide con el deseo de Beijing de desprenderse de la dependencia de proveedores extranjeros y desarrollar la autosuficiencia en tecnologías clave.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.