Huawei creó un software empresarial propio para no depender de proveedores estadounidenses
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
La empresa china Huawei desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
En este marco, la tecnológica china señaló en un comunicado que reemplazó su antiguo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) por MetaERP, una solución sobre la que "tiene pleno control", enfatizó.
Según el fabricante de dispositivos de telecomunicaciones, que no puede usar tecnología estadounidense sin licencia, MetaERP es "el proyecto de transformación más extenso y complejo que Huawei haya emprendido", y demandó tres años de trabajo e implicó a miles de empleados.
Varios socios locales también contribuyeron, incluida la firma de ciberseguridad Qi An Xin Technology Group Inc. y los desarrolladores de software Kingdee International Software Group Co. y Kingsoft Corp., precisó el director de Huawei, Tao Jingwen, según información de Télam.
La dependencia de Huawei de Oracle se hizo insostenible cuando la firma con sede en Austin, Texas, dejó de proporcionar actualizaciones de software y servicios técnicos in situ tras el freno comercial de Washington en 2019.
En tanto, la sustitución también coincide con el deseo de Beijing de desprenderse de la dependencia de proveedores extranjeros y desarrollar la autosuficiencia en tecnologías clave.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.