Actualidad Por: News ArgenChina16 de junio de 2023

Argentina analiza habilitar la negociación de instrumentos financieros con yuanes

La Comisión Nacional de Valores planteó la posibilidad de habilitar el yuan para negociación de instrumentos financieros. Mientras tanto, el Banco Central informó que Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China.

(Foto: Xinhua)

La Comisión Nacional de Valores de Argentina analiza la posibilidad de habilitar la negociación de instrumentos financieros con yuanes en el mercado local. Esto se da luego de que las negociaciones y acuerdos realizados en China por el ministro de Economía, Sergio Massa, permitieran la presencia de mayor cantidad de yuanes disponibles en el mercado local.

En este marco, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, destacó la utilización de yuanes chinos en operaciones de importación en reemplazo de dólares estadounidenses, una opción a la cual consideró "un alivio importante sobre las reservas" del Banco Central y que hasta el momento registra operaciones en proceso de aprobación por el equivalente a 2.080 millones de dólares.

Por otro lado, el BCRA ratificó este jueves que también "puede realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera" en el mercado cambiario argentino, que a menudo se ve sobresaltado por la fuerte demanda de dólares.

Argentina incrementa el uso de yuanes para pagar importaciones desde China

En las últimas semanas, Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China, luego de que se renovara y ampliara el "swap" de divisas con el gigante asiático. 

Según informó este jueves el Banco Central argentino, el uso de yuanes en el comercio bilateral fue de 1.075 millones de yuanes (150,5 millones de dólares) en mayo, mientras que sólo en los primeros diez días hábiles de junio se registraron operaciones por 2.045 millones de yuanes (286,3 millones de dólares).

Massa, durante su visita a China, renovó el swap de monedas por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a un total de 19 mil millones de dólares, por el plazo de tres años. En ese marco, la suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de cinco mil millones de dólares. Esa cifra se suma a los cinco mil millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.

Con información de EFE y Télam.

Te puede interesar

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.