Moderna planea invertir 1.000 millones de dólares en China
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
El fabricante estadounidense de vacunas Moderna llevará a cabo su primera inversión en China, valorada en hasta mil millones de dólares, según fuentes citadas por el portal de noticias económicas local Yicai.
El consejero delegado de la compañía, Stéphane Bancel, visitó el país asiático en abril y anticipó mayor inversión en Shanghái. En mayo, abrieron una compañía biotecnológica en esta ciudad con un capital registrado de cien millones de dólares, lo cual supuso su primer acto de presencia en el mercado de China continental.
En este marco, la empresa firmó el miércoles un memorando de entendimiento y un acuerdo de colaboración para trabajar en el país asiático en la investigación, desarrollo y producción de vacunas de ARN mensajero.
Asimismo, medios locales informaron que los medicamentos que se produzcan en el marco del acuerdo se destinarán exclusivamente al mercado chino y no se exportarán, es decir, el acuerdo se centrará en las necesidades no cubiertas de los pacientes chinos.
Con información de Bloomberg.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.