Se celebró un encuentro para la cooperación entre China y Argentina en Catamarca
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
El 1º Encuentro Nacional Cultural en el Marco de la Cooperación Sino-Argentina, impulsado por el gobierno de la provincia de Catamarca, se llevó a cabo el pasado viernes con la presencia de académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participantes.
Asimismo, el evento tuvo como objetivo reforzar los lazos y la cooperación entre ambos países, además de “mostrar la consolidación de un grupo calificado y con voluntad a contribuir al desarrollo, con territorialidad en todo el país, pudiendo complementar las acciones institucionales de ambos países”, según informaron desde el gobierno local.
En este marco, el historiador y director de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación, Francisco Taiana, moderó el encuentro y aseguró: “La continuidad de estas acciones son fundamentales para poder lograr entendimiento y amistad perdurables, con apoyo mutuo y demostrando capacidades para lograr resultados inmediatos".
Estuvieron presentes en el encuentro, junto al vicegobernador Rubén Dusso y disertantes; Liu Yang, referente de la Embajada de la República Popular China en Argentina; Juan José Graciano, referente del Área de Becas Internacionales, Dirección Nacional de Cooperación Internacional – DNCIN – Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos (ACIAH) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Natalia Dusso, vicepresidente de Camyen S.E, y Tamara Sacaba Camaño, directora Ambiental y de Protección Civil de Vicegobernación de Catamarca.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.