Hallan por primera vez un esqueleto de panda en una tumba imperial
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
Un equipo de arqueólogos chinos ha hallado el primer esqueleto completo de un panda gigante en una tumba imperial. El panda pudo haber sido sacrificado para acompañar en su tumba al emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C. y cuya sepultura se encuentra en la provincia central de Shaanxi.
Según informó South China Morning Post, los restos del animal estaban situados en un sepulcro anexo, con la cabeza orientada hacia la tumba en la que yace el emperador.
Hu Songmei, una arqueóloga de la Academia de Arqueología de Shaanxi citada por el periódico, indicó que es la primera vez que se encuentra un esqueleto completo de un panda gigante en una tumba imperial, aunque en algunas ocasiones sí se habían hallado una calavera u otros restos del animal en otras sepulturas.
Los arqueólogos han descubierto una gran variedad de animales en las tumbas imperiales de la provincia, que podrían haber sido un símbolo de estatus para los monarcas de aquella época. En este sentido, indicaron que el emperador Wen se hizo enterrar además con tigres y yaks, mientras que la tumba de su madre contenía los restos de una grulla, un pavo real, un mono y una tortuga.
Asimismo, los expertos apuntaron a la posibilidad de que, en aquel entonces, la provincia de Shaanxi fuese más húmeda que en la actualidad, haciendo posible el crecimiento del bambú, que compone la dieta principal de los pandas.
Con información de EFE.
Te puede interesar
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.