Actualidad Por: News ArgenChina02 de noviembre de 2023

La feria CIIE contará con un pabellón dedicado a la carne argentina

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.

Stand argentio en la última edición de la CIIE. (Foto: Cancillería)

La 6º edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se realizará entre el 5 y el 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái, contará con el Pabellón Argentine Beef, que reúne a empresas exportadoras de carne argentina.

"China es para nosotros el principal comprador y por lo tanto la CIIE, esta feria de la alimentación que hace el gobierno chino, es de suma importancia", indicó Jorge Grimberg, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en diálogo con Télam.

Asimismo, añadió que se trabaja "fuertemente en la promoción de la carne premium, ya que China posee una enorme cantidad de habitantes con mucho poder adquisitivo que podrían demandar cortes de alto valor al mismo precio o más que el que están pagando en Europa".

Para la participación en la muestra, el Ipcva desarrolló el Pabellón Argentine Beef, que tiene más de 600 metros cuadrados y está ubicado en el sector de alimentos y agricultura, con un restaurante de 110 cubiertos para degustar la carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.

Las empresas que acompañarán al Ipcva son APEA, ArreBeef, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, La Anónima, Offal Exp, Quickfood (Marfrig), Rafaela Alimentos, Tomassello y Urien-Loza.

La feria CIIE contará en esta edición con seis áreas principales de exhibición. Hasta el momento, más de 3.000 empresas de más de 120 países han confirmado su asistencia, con un espacio de exposición que superará los 360.000 metros cuadrados.

Te puede interesar

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.