La Cámara de Comercio Chino de Moreno: reforzando lazos para la protección del medio ambiente
La cámara viene trabajando junto a la Fundación Papa Francisco para ayudar en temas ambientales. Además, en el contexto de la pandemia, redobló sus esfuerzos para seguir cerca de los más necesitados.
En el contexto de la pandemia, la Cámara de Comercio Chino de Moreno redobló sus esfuerzos para seguir cerca de los más necesitados del Partido y fortalecer su compromiso por el medio ambiente de la mano de la Fundación Papa Francisco.
Desde hace un tiempo, la cámara ha estrechado lazos y aunado esfuerzos con dicha fundación: junto a su presidenta Liliana Sanucci y el Director de Medio Ambiente y Economía Circulares Lic.Rodrigo González, instalaron el Punto Verde denominado “La Nueva Ruta de la Seda”. Con él, impulsan la utilización de residuos de papel reciclado para promover la protección del medio ambiente. En el proceso de fortalecimiento de las relaciones con la Fundación, la cámara contó con la colaboración de Ana Chen, Presidenta de la Fundación de Inmigrantes Chinos Mujer y Niños.
Con sede en Moreno, partido del oeste del Conurbano en donde residen casi medio millón de personas, la Cámara de Comercio Chino de Moreno fue fundada a principios de 2017. Su principal objetivo es unir a los comerciantes chinos que allí residen y se dedican al supermercadismo. También se generan acciones para luchar contra la discriminación y las injusticias y a favor de los intereses de sus miembros.
Su presidente, Zhuang Jiangde, nació en Jiangyin, ciudad de Fuqing, provincia de Fujian, el 21 de noviembre de 1975. Llegó a Argentina en 2003 y se dedica al comercio minorista de supermercados. Lo acompañan en la dirección de la Cámara otros 10 directivos:
- 执行会长:陈仁国 Presidente Ejecutivo: Chen Renguo
- 常务副会长:陈斌 Vicepresidente ejecutivo: Chen Bin
- 副会长:严金贵 Vicepresidente: Yan Jingui
- 秘书长:林剑秋 Secretario General: Lin Jianqiu
- 副秘书长:陈德昌 Vicesecretario General: Chen Dechang
- 监事长:严志强 Presidente de la Junta de Supervisores: Yan Zhiqiang
- 副监事长:庄兆瑞 Vicepresidente de la Junta de Supervisores: Zhuang Zhaorui
- 理事长:庄金财 Director General: Zhuang Jincai
- 副理事长:郑爱兴 Subdirector General: Zheng Aixing
- 副理事长:翁剑明 Subdirector General: Weng Jianming
En la actualidad, la Asociación cuenta con más de 160 miembros. Desde su fundación, la cámara ha realizado donaciones a comedores públicos para niños empobrecidos de la zona. Además, ha patrocinado la Carrera de Botes de Dragón 2020. El trabajo en tiempos de pandemia, lejos de detenerse, ha aumentado. Los miembros de la cámara realizaron numerosas acciones junto al Municipio de Moreno. También compraron materiales sanitarios y establecieron medidas como acortar el horario comercial, difundir información sobre los protocolos sanitarios y, fundamentalmente, dando el ejemplo, utilizando la autodisciplina para influir en la población local y evitar el contagio.
Finalmente, trabajan hace tiempo en lo que ha detectado como dos obstáculos principales para la integración de los chinos en Argentina: por un lado, el idioma y por otro el conocimiento de las leyes locales. Es por esto que es de suma necesidad contar con personas bilingües que puedan defender los intereses de los chinos en Argentina, abriendo las puertas a la integración de la mano del idioma y asegurando el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes.
Traducción: María Andrea An
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.