Argentina no ingresará a los BRICS
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Tras largas negociaciones y a partir del apoyo del gobierno de Xi Jinping, Argentina fue invitada a unirse al bloque BRICS en agosto de este año. Sin embargo, el gobierno del presidente electo, Javier Milei, anunció que el país no aceptará la invitación.
La futura canciller, Diana Mondino, fue quien aseguró durante una conferencia este jueves que no ven ventajas en el ingreso al grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"No entraremos a los BRICS, no vemos ninguna ventaja", afirmó la titular designada por Milei para liderar la política exterior al margen de la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Luego, explicó: "Por ahora hay una invitación para unirse al grupo formado por Brasil, China, India y Sudáfrica (BRICS), pero nunca ha sido aceptada formalmente, por lo que no supone ni un paso atrás".
Asimismo, Mondino había anticipado esta decisión argumentando, entre otras cosas, que incluso la idea del gobierno saliente de participar en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS no habría sido factible, ya que Argentina no se encuentra actualmente en condiciones de pagar ningún capital inicial.
Argentina figuró entre las seis naciones invitadas en agosto a integrarse a principios de 2024 al bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El presidente argentino Alberto Fernández, quien el 10 de diciembre le traspasará el poder a Milei, avaló en ese entonces la incorporación a esa alianza como una oportunidad para llegar a nuevos mercados.
Las otras naciones que fueron invitadas a sumarse al grupo fueron Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".