La Asociación Argentina de Botes Dragón fue distinguida en los Premios Olimpia
El Círculo de Periodistas Deportivos reconoció el "destacado aporte a la promoción de los deportes" y "la importancia del dragon boat en la comunidad deportiva argentina".
La Asociación Argentina de Botes Dragón recibió este martes una distinción del Círculo de Periodistas Deportivos durante la ceremonia de los Premios Olimpia que se realizó en Buenos Aires.
El Círculo de Periodistas Deportivos reconoció el "destacado aporte a la promoción de los deportes" y "la importancia del dragon boat en la comunidad deportiva argentina".
El acto se llevó a cabo en la Usina del Arte, con la presencia de los funcionarios como estuvieron el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri; su secretario de Deportes, Fabián Turnes; y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia.
"Es un placer, un honor, llevarnos el premio Olimpia 2023", aseguró a Xinhua el presidente de la institución, Liu Jingang. En este sentido, destacó que la asociación que conduce ha desarrollado "este deporte durante cinco años en la Argentina" y agradeció el apoyo "de siempre" de los gobiernos de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, dijo que trabajarán "muy fuerte y más duro" para "hacer más influyente" este deporte en el país y que siga generando adeptos.
Hace casi cinco años, la Asociación Argentina de Botes Dragón trajo al país los primeros botes para dar lugar a un deporte que comenzó en las fiestas tradicionales chinas, pero que luego traspasó fronteras y actualmente tiene miles de adeptos y de competencias en todo el mundo.
“Este deporte ya pertenece a todo el mundo, no solo a China. Ahora se difunde la cultura del Bote del Dragón chino en todo el mundo, se lleva el espíritu de lucha deportiva y de la unidad del Bote, algo que también influye en mejorar la amistad y cooperación entre países”, comentó en una entrevista a News ArgenChina Liu Jingang.
Te puede interesar
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.