China supera a Japón como mayor exportador de automóviles
El gigante asiático alcanzó los 3,83 millones de vehículos exportados, mientras que las aduanas japonesas mostraban unas exportaciones de automóviles de 3,5 millones.
China ha superado a Japón como el mayor exportador de automóviles del mundo en 2023, de acuerdo a lo informado este martes por la Asociación China de Vehículos de Pasajeros (CPCA), ya que BYD, Chery y otras automotrices nacionales hicieron grandes avances en el extranjero.
De esta forma, el mayor mercado automotor del mundo también se convirtió en el principal exportador de automóviles, con las exportaciones de coches registrando un aumento del 62% a un récord de 3,83 millones de vehículos.
Por el otro lado, los datos de las aduanas japonesas mostraban unas exportaciones de automóviles de 3,5 millones en los 11 primeros meses del año, excluidos los vehículos de segunda mano.
En este marco, se calcula que las exportaciones totales de automóviles chinos alcanzaron los 5,26 millones de unidades en todo el año pasado, valoradas en unos 102.000 millones de dólares, mientras que las exportaciones japonesas para todo el año se preveían en unos 4,3 millones de unidades.
Estas cifras son el último indicio de que China se ha convertido en una potencia mundial de la exportación de automóviles, gracias sobre todo a la fuerza de sus ágiles fabricantes de vehículos eléctricos. Recientemente, BYD superó a Tesla Inc. como primer vendedor mundial de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre, aunque se basó principalmente en las ventas en China. La información ya había sido adelantada por Xinhua a fines de noviembre.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.