
La empresa china Cosco Shipping lanzó un servicio de contenedores que une Buenos Aires con Europa
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
El gigante asiático espera cerrar el año con más de 3,9 millones de unidades comercializadas en el exterior.
Sociedad - China 21 de noviembre de 2023China se convertirá este año en el mayor exportador de automóviles del mundo, con más de 3,9 millones de unidades comercializadas en el exterior durante 2023. Según informó el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, en los diez primeros meses del año, el volumen de exportación registró un crecimiento interanual del 59,7 por ciento, de hasta 3,92 millones de unidades.
De acuerdo a declaraciones de Wang Xia, director del subconsejo de automoción de dicho consejo, “en el primer trimestre China exportó 1,07 millones de vehículos, superando por primera vez a Japón y convirtiéndose en el mayor exportador mundial de automóviles”.
Asimismo, el precio de exportación por vehículo también ha crecido hasta los 137.000 yuanes (unos 19.100 dólares) en los tres primeros trimestres de 2023, en comparación con los 85.000 yuanes de 2014.
"En 2001, el valor de exportación de la cadena de la industria automovilística china fue de solo 1.560 millones de dólares, cifra que ocupó una cuota mundial de apenas el 0,65 por ciento", explicó Wang. Sin embargo, en los primeros ocho meses de este año, esta cifra se acercó a los 122.000 millones de dólares, ocupando el 5,5 por ciento del total mundial, añadió el funcionario.
En este sentido, indicó que el mercado automovilístico chino abrirá un nuevo espacio de crecimiento con la puesta en marcha de una serie de políticas para estabilizar la economía y fomentar el consumo, así como gracias a la recuperación gradual de la confianza de los consumidores.
Con información de Xinhua.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Las dos formaciones comenzaron su traslado este sábado desde Jiangsu y tienen como destino la provincia de Jujuy.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.