Actualidad Por: News ArgenChina18 de enero de 2024

China registró 424 millones de entradas y salidas de sus fronteras en 2023

El país asiático está recuperando el volumen de viajes previo a la pandemia. La cifra incluye a 206 millones de movimientos realizados por ciudadanos chinos, 183 millones de residentes de Hong Kong, Macao y Taiwán, y 35,5 millones por extranjeros.

(Foto: Xinhua)

China registró el año pasado 424 millones de entradas y salidas de sus fronteras, cifra que representa el 67 por ciento del volumen anotado en 2019, el último año antes de la pandemia.

Según los datos publicados por la Administración Nacional de Inmigración, la cifra incluye a 206 millones de movimientos realizados por ciudadanos chinos, 183 millones por parte de residentes de Hong Kong, Macao y Taiwán, y 35,5 millones de cruces fronterizos efectuados por extranjeros.

En este sentido, la cifra total de entradas y salidas supone un aumento del 266,5 por ciento en comparación al periodo de las políticas de 'cero covid' en el país asiático, que incluía el cierre de las fronteras al turismo y la imposición de estrictas cuarentenas costeadas por el pasajero de 14 y hasta 21 días para todos los viajeros que accediesen al territorio chino.

Asimismo, en 2023, las autoridades chinas concedieron 18,4 millones de pasaportes, dato que supone un aumento del 1625,4 por ciento con respecto a 2022.

Con información de EFE.

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.