Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de enero de 2024

La selección de fútbol de China quedó eliminada de la Copa de Asia

El seleccionado chino no pudo sumar victorias en sus primeros tres partidos y quedó eliminada en la fase de grupos.

(Foto: Xinhua)

La selección de fútbol de China quedó fuera de la AFC Copa de Asia que se disputa en Qatar: no pudo sumar puntos en la fase de grupos y también perdió la posibilidad de ingresar a octavos de final como uno de los mejores terceros tras los resultados de la jornada de este martes.

El equipo dirigido por el serbio Aleksandar Jankovic no logró marcar en los tres partidos ante Qatar, Líbano y Tayikistán, extendiendo la espera de China por un gol en la fase final de la Copa Asiática a 389 minutos.

Esta es la segunda vez (después de la competición de 1976, cuando los grupos estaban formados por tres equipos) que China no logra ganar un partido de la fase inicial.

A pesar de haber perdido los tres partidos, el equipo estaba a la espera de una secuencia de resultados favorables de otros grupos para ingresar en los octavos de final como mejor tercero. 

Sin embargo, los partidos finales de los Grupos B y C acabaron con las esperanzas de China de avanzar: al terminar tercero en el Grupo A y con sólo 2 puntos, el equipo chino quedó oficialmente eliminado porque estaba detrás de Palestina, Siria (ambos con 4 puntos), Bahrein e Indonesia (ambos con 3 puntos) en la clasificación. ranking de los equipos 3º clasificados con mejores resultados.

El entrenador de China justificó la actuación del equipo. "En los tres partidos que jugamos aquí, se desaprovecharon muchas oportunidades en cada partido", dijo Jankovic, quien fue nombrado entrenador en jefe de China en febrero de 2023.

"Estamos decepcionados, esperábamos más... merecíamos más, pero el fútbol sin goles no es fútbol, y no se pueden esperar grandes resultados si no se marcan goles", añadió.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.