Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de enero de 2024

La selección de fútbol de China quedó eliminada de la Copa de Asia

El seleccionado chino no pudo sumar victorias en sus primeros tres partidos y quedó eliminada en la fase de grupos.

(Foto: Xinhua)

La selección de fútbol de China quedó fuera de la AFC Copa de Asia que se disputa en Qatar: no pudo sumar puntos en la fase de grupos y también perdió la posibilidad de ingresar a octavos de final como uno de los mejores terceros tras los resultados de la jornada de este martes.

El equipo dirigido por el serbio Aleksandar Jankovic no logró marcar en los tres partidos ante Qatar, Líbano y Tayikistán, extendiendo la espera de China por un gol en la fase final de la Copa Asiática a 389 minutos.

Esta es la segunda vez (después de la competición de 1976, cuando los grupos estaban formados por tres equipos) que China no logra ganar un partido de la fase inicial.

A pesar de haber perdido los tres partidos, el equipo estaba a la espera de una secuencia de resultados favorables de otros grupos para ingresar en los octavos de final como mejor tercero. 

Sin embargo, los partidos finales de los Grupos B y C acabaron con las esperanzas de China de avanzar: al terminar tercero en el Grupo A y con sólo 2 puntos, el equipo chino quedó oficialmente eliminado porque estaba detrás de Palestina, Siria (ambos con 4 puntos), Bahrein e Indonesia (ambos con 3 puntos) en la clasificación. ranking de los equipos 3º clasificados con mejores resultados.

El entrenador de China justificó la actuación del equipo. "En los tres partidos que jugamos aquí, se desaprovecharon muchas oportunidades en cada partido", dijo Jankovic, quien fue nombrado entrenador en jefe de China en febrero de 2023.

"Estamos decepcionados, esperábamos más... merecíamos más, pero el fútbol sin goles no es fútbol, y no se pueden esperar grandes resultados si no se marcan goles", añadió.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.