Actualidad Por: News ArgenChina31 de enero de 2024

Acercamiento entre el Vaticano y China: designan al obispo de la diócesis de Shaowu

Se trata del tercer nombramiento anunciado en una semana, tras las designaciones del obispo de Zhengzhou y de Weifang. Desde la firma del acuerdo provisional en 2018, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales en total.

(Foto: vaticannews.va)

El Vaticano informó este miércoles que ha nombrado un nuevo obispo en China, en la diócesis de Shaowu, en lo que resulta ser el tercer obispo designado en menos de una semana. Las designaciones dan muestra de un acercamiento de la Santa Sede con el país asiático, en el marco del acuerdo que ambos firmaron en 2018 y que, tras algunos obstáculos, avanzó con firmeza en los últimos días.

"En el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China, hoy, miércoles 31 de enero de 2024, ha tenido lugar la ordenación episcopal del reverendo Pietro Wu Yishun, designado por el Santo Padre obispo de Shaowu (Minbei), provincia china de Fujian, con fecha 16 de diciembre de 2023", informó el Vaticano.

Se trata de la tercera ordenación episcopal en pocos días: el 25 de enero tuvo lugar la consagración de Thaddeus Wang Yuesheng como obispo de Zhengzhou, en la provincia china de Henan, en una diócesis que llevaba 70 años sin obispo. Luego, este lunes también se celebró la ordenación de Anthony Sun Wenjun como primer obispo de Weifang, provincia china de Shandong, y una diócesis de nueva creación.

China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas, sin embargo, en 2018 llegaron a un acuerdo que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. 

Desde la firma de este acuerdo provisional, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales. Aunque se desconocen los detalles del acuerdo, el Vaticano ha explicado en algunas ocasiones que China presenta los candidatos, pero es el Papa quien toma la decisión final.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.