
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
El Papa Francisco expresó su esperanza en China como una "promesa" para la Iglesia Católica y señaló la posibilidad de viajar al gigante asiático.
Se trata del tercer nombramiento anunciado en una semana, tras las designaciones del obispo de Zhengzhou y de Weifang. Desde la firma del acuerdo provisional en 2018, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales en total.
La Santa Sede hizo públicas las designaciones de los obispos Taddeo Wang Yuesheng en Henan y Antonio Sun Wenjun en la nueva diócesis china de Weifang.
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
El encuentro se llevó a cabo en Mongolia, donde el Papa Francisco se encuentra en una gira oficial.
Tras el comunicado enviado por el pontífice durante su viaje a Mongolia, Beijing afirmó que busca “reforzar la confianza mutua" con el Vaticano.
Ricci, quien se convirtió al morir en el primer extranjero en tener autorización para ser enterrado en China, marcó una época en el siglo XVI y se convirtió en el gran exponente del catolicismo en Oriente.
Prorrogarán por dos años el acuerdo para nombrar obispos de forma conjunta que firmaron en 2018.
Desde el gobierno de Xi Jinping apreciaron las “palabras de amistad” del Sumo Pontífice.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.