
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Tras el comunicado enviado por el pontífice durante su viaje a Mongolia, Beijing afirmó que busca “reforzar la confianza mutua" con el Vaticano.
Actualidad01 de septiembre de 2023El papa Francisco fue recibido este viernes por la pequeña comunidad católica de Mongolia, en su primera visita oficial a este país, que comenzó con un mensaje de "unidad y paz" para la vecina China, en un contexto de esfuerzos por mejorar los vínculos con Beijing.
Su viaje busca ser un gesto de apoyo a la ínfima comunidad católica local y al mismo tiempo tiene una importancia estratégica de cara a mejorar las relaciones del Vaticano con las potencias vecinas de Mongolia: China y Rusia.
Durante el vuelo de nueve horas, Francisco envió un telegrama con "plegarias" y "buenos deseos" al presidente chino, Xi Jinping.
"A Su Excelencia Xi Jinping, presidente de la República Popular China. Envío saludos de buenos deseos a su excelencia y al pueblo de China al pasar por el espacio aéreo de su país en ruta hacia Mongolia. Asegurando mis oraciones por el bienestar de La Nación, invoco sobre todos ustedes Bendiciones de unidad y paz", se leía en el comunicado.
Tradicionalmente, el Vaticano envía telegramas a los jefes de Estado de los países que sobrevuela el Papa y en esta ocasión el avión que lleva a Francisco a Mongolia sobrevoló, entre otros, Bulgaria, Turquía, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán y China.
Por su parte, Beijing respondió al mensaje del pontífice afirmando que desea "reforzar la confianza mutua" con el Vaticano y promover "un proceso de mejora de las relaciones bilaterales", en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas. En este marco, en 2018 la Santa Sede llegó a un acuerdo con las autoridades de Beijing que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. Este acuerdo fue renovado por dos años en octubre del año pasado.
Asimismo, se espera que mil fieles procedentes de varios países vecinos, entre ellos, China, se sumen a la misa que el Papa celebrará en la tarde del 3 de septiembre en el Steppe Arena a los 1.400 fieles residentes en Mongolia.
Con información de EFE, AFP y Télam.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Su Hui, poeta china del siglo IV, creó el Xuanji Tu, un poema bordado en seda que permite más de 3.000 lecturas distintas y sigue asombrando al mundo como un acto de amor, arte y genialidad literaria.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.