
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Se trata del tercer nombramiento anunciado en una semana, tras las designaciones del obispo de Zhengzhou y de Weifang. Desde la firma del acuerdo provisional en 2018, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales en total.
Actualidad31 de enero de 2024El Vaticano informó este miércoles que ha nombrado un nuevo obispo en China, en la diócesis de Shaowu, en lo que resulta ser el tercer obispo designado en menos de una semana. Las designaciones dan muestra de un acercamiento de la Santa Sede con el país asiático, en el marco del acuerdo que ambos firmaron en 2018 y que, tras algunos obstáculos, avanzó con firmeza en los últimos días.
"En el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China, hoy, miércoles 31 de enero de 2024, ha tenido lugar la ordenación episcopal del reverendo Pietro Wu Yishun, designado por el Santo Padre obispo de Shaowu (Minbei), provincia china de Fujian, con fecha 16 de diciembre de 2023", informó el Vaticano.
Se trata de la tercera ordenación episcopal en pocos días: el 25 de enero tuvo lugar la consagración de Thaddeus Wang Yuesheng como obispo de Zhengzhou, en la provincia china de Henan, en una diócesis que llevaba 70 años sin obispo. Luego, este lunes también se celebró la ordenación de Anthony Sun Wenjun como primer obispo de Weifang, provincia china de Shandong, y una diócesis de nueva creación.
China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas, sin embargo, en 2018 llegaron a un acuerdo que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China.
Desde la firma de este acuerdo provisional, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales. Aunque se desconocen los detalles del acuerdo, el Vaticano ha explicado en algunas ocasiones que China presenta los candidatos, pero es el Papa quien toma la decisión final.
Con información de EFE.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.