
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Se trata del tercer nombramiento anunciado en una semana, tras las designaciones del obispo de Zhengzhou y de Weifang. Desde la firma del acuerdo provisional en 2018, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales en total.
Actualidad31 de enero de 2024El Vaticano informó este miércoles que ha nombrado un nuevo obispo en China, en la diócesis de Shaowu, en lo que resulta ser el tercer obispo designado en menos de una semana. Las designaciones dan muestra de un acercamiento de la Santa Sede con el país asiático, en el marco del acuerdo que ambos firmaron en 2018 y que, tras algunos obstáculos, avanzó con firmeza en los últimos días.
"En el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China, hoy, miércoles 31 de enero de 2024, ha tenido lugar la ordenación episcopal del reverendo Pietro Wu Yishun, designado por el Santo Padre obispo de Shaowu (Minbei), provincia china de Fujian, con fecha 16 de diciembre de 2023", informó el Vaticano.
Se trata de la tercera ordenación episcopal en pocos días: el 25 de enero tuvo lugar la consagración de Thaddeus Wang Yuesheng como obispo de Zhengzhou, en la provincia china de Henan, en una diócesis que llevaba 70 años sin obispo. Luego, este lunes también se celebró la ordenación de Anthony Sun Wenjun como primer obispo de Weifang, provincia china de Shandong, y una diócesis de nueva creación.
China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas, sin embargo, en 2018 llegaron a un acuerdo que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China.
Desde la firma de este acuerdo provisional, se han producido nueve nuevas ordenaciones episcopales. Aunque se desconocen los detalles del acuerdo, el Vaticano ha explicado en algunas ocasiones que China presenta los candidatos, pero es el Papa quien toma la decisión final.
Con información de EFE.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.