
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Actualidad22 de abril de 2025Durante su pontificado, el papa Francisco se distinguió por fomentar un diálogo inédito con China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1952. A pesar de las tensiones históricas y las críticas internas, Francisco impulsó una relación en constante mejora, con la mirada puesta en una posible normalización de los vínculos bilaterales.
Una de las señales más claras de ese acercamiento fue la renovación del acuerdo para el nombramiento de obispos, firmado inicialmente en 2018 y prorrogado con Francisco por cuatro años en lugar de los dos habituales. Este pacto representó un paso histórico hacia una mayor sintonía con el gobierno chino.
El interés de Francisco por China también se evidenció en gestos simbólicos. En 2014, se convirtió en el primer papa en sobrevolar territorio chino, un hecho sin precedentes. En varias ocasiones, expresó su admiración y respeto por la cultura china. Uno de sus anhelos no cumplidos fue el de visitar Beijing, un viaje que mencionó reiteradamente como un deseo profundo.
Desde su rol como jefe de la Iglesia católica, buscó mantener una postura constructiva en temas globales, promoviendo la paz en conflictos como los de Ucrania y Palestina. En ese contexto, entendió que tender puentes con China también era parte de su misión pastoral y diplomática.
Aunque no logró ver concretado su sueño de una plena normalización de relaciones entre la Santa Sede y Beijing, el legado de Francisco en este ámbito será recordado como el de un Papa que tendió la mano como nunca antes. Así lo expresa el artículo “Un buen papa para China”, firmado por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China, que resume con claridad el espíritu de esta etapa: un diálogo firme, paciente y sin precedentes.
Mirá el artículo aquí.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.