
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Actualidad22 de abril de 2025Durante su pontificado, el papa Francisco se distinguió por fomentar un diálogo inédito con China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1952. A pesar de las tensiones históricas y las críticas internas, Francisco impulsó una relación en constante mejora, con la mirada puesta en una posible normalización de los vínculos bilaterales.
Una de las señales más claras de ese acercamiento fue la renovación del acuerdo para el nombramiento de obispos, firmado inicialmente en 2018 y prorrogado con Francisco por cuatro años en lugar de los dos habituales. Este pacto representó un paso histórico hacia una mayor sintonía con el gobierno chino.
El interés de Francisco por China también se evidenció en gestos simbólicos. En 2014, se convirtió en el primer papa en sobrevolar territorio chino, un hecho sin precedentes. En varias ocasiones, expresó su admiración y respeto por la cultura china. Uno de sus anhelos no cumplidos fue el de visitar Beijing, un viaje que mencionó reiteradamente como un deseo profundo.
Desde su rol como jefe de la Iglesia católica, buscó mantener una postura constructiva en temas globales, promoviendo la paz en conflictos como los de Ucrania y Palestina. En ese contexto, entendió que tender puentes con China también era parte de su misión pastoral y diplomática.
Aunque no logró ver concretado su sueño de una plena normalización de relaciones entre la Santa Sede y Beijing, el legado de Francisco en este ámbito será recordado como el de un Papa que tendió la mano como nunca antes. Así lo expresa el artículo “Un buen papa para China”, firmado por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China, que resume con claridad el espíritu de esta etapa: un diálogo firme, paciente y sin precedentes.
Mirá el artículo aquí.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.