
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Actualidad22 de abril de 2025Durante su pontificado, el papa Francisco se distinguió por fomentar un diálogo inédito con China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1952. A pesar de las tensiones históricas y las críticas internas, Francisco impulsó una relación en constante mejora, con la mirada puesta en una posible normalización de los vínculos bilaterales.
Una de las señales más claras de ese acercamiento fue la renovación del acuerdo para el nombramiento de obispos, firmado inicialmente en 2018 y prorrogado con Francisco por cuatro años en lugar de los dos habituales. Este pacto representó un paso histórico hacia una mayor sintonía con el gobierno chino.
El interés de Francisco por China también se evidenció en gestos simbólicos. En 2014, se convirtió en el primer papa en sobrevolar territorio chino, un hecho sin precedentes. En varias ocasiones, expresó su admiración y respeto por la cultura china. Uno de sus anhelos no cumplidos fue el de visitar Beijing, un viaje que mencionó reiteradamente como un deseo profundo.
Desde su rol como jefe de la Iglesia católica, buscó mantener una postura constructiva en temas globales, promoviendo la paz en conflictos como los de Ucrania y Palestina. En ese contexto, entendió que tender puentes con China también era parte de su misión pastoral y diplomática.
Aunque no logró ver concretado su sueño de una plena normalización de relaciones entre la Santa Sede y Beijing, el legado de Francisco en este ámbito será recordado como el de un Papa que tendió la mano como nunca antes. Así lo expresa el artículo “Un buen papa para China”, firmado por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China, que resume con claridad el espíritu de esta etapa: un diálogo firme, paciente y sin precedentes.
Mirá el artículo aquí.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.