
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Vaticano y China renovaron por cuatro años su Acuerdo Provisional, que regula el nombramiento de obispos y fortalece el diálogo y la cooperación entre ambas partes para el bienestar de la Iglesia católica en China.
Actualidad23 de octubre de 2024Este 22 de octubre de 2024, el Vaticano y la República Popular China firmaron la tercera renovación del Acuerdo Provisional, un documento clave en las relaciones entre ambas partes desde su firma original el 22 de septiembre de 2018. Este acuerdo ha sido fundamental para regular el nombramiento de obispos en China, permitiendo que todos los prelados estén en plena comunión con el Papa. La nueva renovación tendrá una vigencia de cuatro años, marcando un nuevo periodo de cooperación.
Según el comunicado oficial, la renovación se produce después de consultas y evaluaciones que reflejan el consenso alcanzado para una fructífera implementación del acuerdo. La parte vaticana expresó su intención de continuar el diálogo respetuoso y constructivo con el gobierno chino, buscando el bienestar de la Iglesia católica en China y de su pueblo. Esta colaboración es un paso más en la mejora de las relaciones bilaterales, que durante décadas estuvieron marcadas por tensiones respecto al control de la Iglesia en China.
El acuerdo original de 2018 rompió con una larga etapa en la que los obispos chinos eran nombrados sin la aprobación del Papa. En los últimos seis años, el escenario ha cambiado radicalmente, con una decena de nombramientos y consagraciones episcopales realizadas con el consentimiento pontificio. Además, algunos prelados que anteriormente no eran reconocidos por el gobierno chino han sido oficialmente reconocidos, evidenciando una mayor cooperación entre las dos partes.
Este nuevo marco de colaboración se ha reflejado en la participación de obispos de China continental en importantes eventos de la Iglesia, como los Sínodos en el Vaticano y otras actividades en Europa y América. También se ha visto en la presencia de jóvenes chinos en la Jornada Mundial de la Juventud de 2023 en Lisboa y en los viajes apostólicos del Papa Francisco a Oriente.
Con esta renovación del acuerdo, tanto el Vaticano como China han reafirmado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer los vínculos entre la Iglesia católica y el Estado chino. A medida que las relaciones continúan desarrollándose, se espera que el diálogo y la colaboración traigan más avances para la comunidad católica en China, abriendo nuevas oportunidades para la Iglesia y sus fieles en el país.
Con información del Vaticano News.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.