
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Vaticano y China renovaron por cuatro años su Acuerdo Provisional, que regula el nombramiento de obispos y fortalece el diálogo y la cooperación entre ambas partes para el bienestar de la Iglesia católica en China.
Actualidad23 de octubre de 2024Este 22 de octubre de 2024, el Vaticano y la República Popular China firmaron la tercera renovación del Acuerdo Provisional, un documento clave en las relaciones entre ambas partes desde su firma original el 22 de septiembre de 2018. Este acuerdo ha sido fundamental para regular el nombramiento de obispos en China, permitiendo que todos los prelados estén en plena comunión con el Papa. La nueva renovación tendrá una vigencia de cuatro años, marcando un nuevo periodo de cooperación.
Según el comunicado oficial, la renovación se produce después de consultas y evaluaciones que reflejan el consenso alcanzado para una fructífera implementación del acuerdo. La parte vaticana expresó su intención de continuar el diálogo respetuoso y constructivo con el gobierno chino, buscando el bienestar de la Iglesia católica en China y de su pueblo. Esta colaboración es un paso más en la mejora de las relaciones bilaterales, que durante décadas estuvieron marcadas por tensiones respecto al control de la Iglesia en China.
El acuerdo original de 2018 rompió con una larga etapa en la que los obispos chinos eran nombrados sin la aprobación del Papa. En los últimos seis años, el escenario ha cambiado radicalmente, con una decena de nombramientos y consagraciones episcopales realizadas con el consentimiento pontificio. Además, algunos prelados que anteriormente no eran reconocidos por el gobierno chino han sido oficialmente reconocidos, evidenciando una mayor cooperación entre las dos partes.
Este nuevo marco de colaboración se ha reflejado en la participación de obispos de China continental en importantes eventos de la Iglesia, como los Sínodos en el Vaticano y otras actividades en Europa y América. También se ha visto en la presencia de jóvenes chinos en la Jornada Mundial de la Juventud de 2023 en Lisboa y en los viajes apostólicos del Papa Francisco a Oriente.
Con esta renovación del acuerdo, tanto el Vaticano como China han reafirmado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer los vínculos entre la Iglesia católica y el Estado chino. A medida que las relaciones continúan desarrollándose, se espera que el diálogo y la colaboración traigan más avances para la comunidad católica en China, abriendo nuevas oportunidades para la Iglesia y sus fieles en el país.
Con información del Vaticano News.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.