El Vaticano nombró nuevos obispos en China

La Santa Sede hizo públicas las designaciones de los obispos Taddeo Wang Yuesheng en Henan y Antonio Sun Wenjun en la nueva diócesis china de Weifang.

Actualidad29 de enero de 2024News ArgenChinaNews ArgenChina
papa Francis o - Foto Vatican News
(Foto: Vatican News)

En un nuevo acercamiento a China, el Papa Francisco designó en los últimos días obispos en la nueva diócesis china de Weifang y en la de Zhengzhou, en la provincia de Henan.

La oficina de prensa de la Santa Sede notificó este lunes que Antonio Sun Wenjun recibió la ordenación episcopal para Weifang tras haber sido nominado en abril del año pasado. Esta designación se llevó a cabo "en el marco del Acuerdo Provisorio entre la Santa Sede y la República Popular China".

Asimismo, la semana pasada, el Vaticano había hecho pública la designación del reverendo Taddeo Wang Yuesheng como obispo de la ciudad china de Zhengzhou, en la provincia de Henan.

China y el Vaticano no tienen relaciones diplomáticas, sin embargo, en 2018 llegaron a un acuerdo que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. Este acuerdo, que fue renovado por dos años en octubre del 2022, implementó un sistema de designaciones, que prevén el envío de Beijing de una terna de candidatos a Roma para la aprobación papal. 

Con información de Télam y Vatican News.

Relaciones-Vaticano-China_2421967808_15911514_667x375

Te puede interesar
CAMILA (40)

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

News ArgenChina
Actualidad15 de julio de 2025

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.

Lo más visto
CAMILA (40)

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

News ArgenChina
Actualidad15 de julio de 2025

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.