
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Ricci, quien se convirtió al morir en el primer extranjero en tener autorización para ser enterrado en China, marcó una época en el siglo XVI y se convirtió en el gran exponente del catolicismo en Oriente.
Actualidad22 de diciembre de 2022El Papa Francisco dio esta semana otra señal del acercamiento a China que mantiene desde el inicio de su pontificado al declarar "venerable", primer paso hacia la beatificación, al jesuita misionero en el gigante asiático Matteo Ricci, uno de los occidentales más valorados por Beijing.
El Pontífice autorizó esta semana al cardenal italiano Marcello Semeraro a hacer oficial el decreto vaticano que reconoce las "virtudes heroicas" del misionero nacido en la ciudad italiana de Macerata en 1552 y muerto en Beijing en 1610.
El gesto se suma a la larga lista de señales de acercamiento del Papa a China, que tuvieron su punto más alto con la aprobación en 2018 de un acuerdo para la designación conjunta de obispos, renovado luego en 2020 y 2022, que puso fin a más de 50 años de división en la Iglesia local en medio de un vínculo en el que Roma y Beijing no tienen relaciones diplomáticas desde la proclamación de la República Popular en 1949.
Ricci fue, en 1582, el primer jesuita que obtuvo el permiso para entrar en China, inaugurando una primera época de apertura del gigante asiático hacia la Compañía de Jesús que terminó con la prohibición dispuesta en 1773. Marcó una época en el siglo XVI y se convirtió en el gran exponente del catolicismo en Oriente.
Habría que esperar hasta 1842 para que se iniciara el segundo período de estabilidad para los jesuitas. En su momento, Ricci fue el primer occidental en entrar en la Ciudad Prohibida. Cuando murió, había en China 2.500 católicos, según estadísticas del Vaticano. Asimismo, fue el primer extranjero en tener autorización para ser enterrado en China.
Fue el propio Francisco quien en 2016 se encargó de marcar la continuidad entre su política con Beijing y la misión de Ricci. "La experiencia de Ricci nos enseña que es necesario entablar un diálogo con China, porque es una acumulación de sabiduría y de historia. Es una tierra bendecida con muchas cosas", planteó en una histórica entrevista al Asia Times.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.