Sociedad - China Por: News ArgenChina06 de marzo de 2024

China presenta el “Pequeño Halcón”: un avión que vuela como las aves

El avión lo diseñó un equipo de investigación en aeronáutica de la Universidad Politécnica del Noroeste, situada en Xi'an.

Imagen Ilustrado (Foto: Pixabay)

Expertos aeronáuticos chinos han dado un salto hacia el futuro con el desarrollo de un avión revolucionario que imita el vuelo de las aves. Denominado "Pequeño Halcón", este avión, según expertos citados por la prensa local, tiene un potencial de aplicación tanto en el ámbito militar como en el civil.

El Pequeño Halcón es el resultado del arduo trabajo de un equipo de investigación en aeronáutica de la Universidad Politécnica del Noroeste, con sede en Xi'an, China. Inspirado en el patrón de vuelo de las aves, este avión logra estirar y plegar sus alas para aumentar la eficiencia en el vuelo.

Cómo es este avión que puede volar como las aves

Según informes del diario local Global Times, el diseño del Pequeño Halcón ha sido optimizado mediante simulaciones de dinámica de fluidos computacional y pruebas en túnel de viento. Este avión puede plegar sus alas al batirlas, ajustar la velocidad de batido e incluso bloquearlas en una posición extendida para planear, lo que lo convierte en una innovación única en su clase.

El potencial de aplicación del Pequeño Halcón es vasto. Desde campos como el reconocimiento militar hasta el monitoreo ecológico y la protección ambiental, este avión ofrece una gama de posibilidades, según lo señalado por la cadena estatal CCTV.

Un experto en aviación, que prefirió mantenerse en el anonimato, destacó al diario Global Times que la similitud entre este tipo de aeronave y las aves reales es sorprendente. "Efectivamente, es difícil diferenciar" entre una nave de este tipo y un ave real a simple vista, afirmó el experto, sobre todo cuando está en altitudes elevadas.

Este tipo de aviones, conocidos como ornitópteros, es probable que se le ignore por pensar que es un ave común. Mientras que la mayoría de los aviones modernos de alas fijas buscan el sigilo principalmente a través de medios electromagnéticos, acústicos y visuales, los ornitópteros logran el sigilo en términos de reconocimiento, según el experto. 

El potencial de los ornitópteros como el Pequeño Halcón es prometedor, especialmente en misiones de reconocimiento y vigilancia, así como en operaciones especiales que requieren ataques de precisión. Su capacidad para mimetizarse con el entorno natural y volar de manera sigilosa representa una nueva era en la ingeniería aeronáutica, donde la naturaleza se convierte en la inspiración para el progreso tecnológico.

Con información de EFE.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.