
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El avión lo diseñó un equipo de investigación en aeronáutica de la Universidad Politécnica del Noroeste, situada en Xi'an.
Sociedad - China06 de marzo de 2024Expertos aeronáuticos chinos han dado un salto hacia el futuro con el desarrollo de un avión revolucionario que imita el vuelo de las aves. Denominado "Pequeño Halcón", este avión, según expertos citados por la prensa local, tiene un potencial de aplicación tanto en el ámbito militar como en el civil.
El Pequeño Halcón es el resultado del arduo trabajo de un equipo de investigación en aeronáutica de la Universidad Politécnica del Noroeste, con sede en Xi'an, China. Inspirado en el patrón de vuelo de las aves, este avión logra estirar y plegar sus alas para aumentar la eficiencia en el vuelo.
Según informes del diario local Global Times, el diseño del Pequeño Halcón ha sido optimizado mediante simulaciones de dinámica de fluidos computacional y pruebas en túnel de viento. Este avión puede plegar sus alas al batirlas, ajustar la velocidad de batido e incluso bloquearlas en una posición extendida para planear, lo que lo convierte en una innovación única en su clase.
El potencial de aplicación del Pequeño Halcón es vasto. Desde campos como el reconocimiento militar hasta el monitoreo ecológico y la protección ambiental, este avión ofrece una gama de posibilidades, según lo señalado por la cadena estatal CCTV.
Un experto en aviación, que prefirió mantenerse en el anonimato, destacó al diario Global Times que la similitud entre este tipo de aeronave y las aves reales es sorprendente. "Efectivamente, es difícil diferenciar" entre una nave de este tipo y un ave real a simple vista, afirmó el experto, sobre todo cuando está en altitudes elevadas.
Este tipo de aviones, conocidos como ornitópteros, es probable que se le ignore por pensar que es un ave común. Mientras que la mayoría de los aviones modernos de alas fijas buscan el sigilo principalmente a través de medios electromagnéticos, acústicos y visuales, los ornitópteros logran el sigilo en términos de reconocimiento, según el experto.
El potencial de los ornitópteros como el Pequeño Halcón es prometedor, especialmente en misiones de reconocimiento y vigilancia, así como en operaciones especiales que requieren ataques de precisión. Su capacidad para mimetizarse con el entorno natural y volar de manera sigilosa representa una nueva era en la ingeniería aeronáutica, donde la naturaleza se convierte en la inspiración para el progreso tecnológico.
Con información de EFE.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.