La Pampa reafirmó su intención de comerciar con China
Durante la presentación de el Plan Nacional de Promoción Comercial, Inversiones y desarrollo de Mercados Externos 2024, la representante de La Pampa habló sobre la necesidad de mantener una buena relación con China.
En un evento que reunió a representantes de todas las provincias argentinas, el Gobierno Nacional, encabezado por la ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Diana Mondino, presentó el Plan Nacional de Promoción Comercial, Inversiones y Desarrollo de Mercados Externos 2024. La reunión, celebrada en el Palacio San Martín, marcó un hito en los esfuerzos del país por fortalecer su presencia en el escenario internacional y promover sus exportaciones e inversiones extranjeras.
La Pampa reafirma su intención de comerciar con China
Uno de los aspectos destacados de la jornada fue la participación activa de los representantes provinciales, quienes expresaron sus opiniones y necesidades específicas en relación con el plan presentado. En este sentido, Eugenia Paturlane, gerenta de Comercio Exterior de la Agencia I-COMEX de La Pampa, subrayó la importancia de mantener una sólida relación comercial con China, principal destino de las exportaciones de la provincia.
El compromiso de mantener una relación sólida con China se fundamenta en la relevancia estratégica que este país tiene para La Pampa, no solo como socio comercial principal, sino también como una oportunidad para diversificar y ampliar las colaboraciones en áreas clave.
"Desde el lugar de competencia provincial tuvimos un espacio donde comunicamos a los funcionarios y funcionarias nacionales presentes la importancia para nuestra Provincia de darle continuidad a las herramientas de acompañamiento a empresas para potenciar las capacidades exportadoras, los programas de participación en ferias internacionales y misiones de negocios y la importancia de mantener una buena relación comercial con China, ya que se constituye para la provincia como el principal destino de nuestras exportaciones", expresó Paturlane tras el encuentro.
Esta postura coincide con la visión del gobernador Sergio Ziliotto, quien recientemente abogó por fortalecer los lazos con el gigante asiático durante un encuentro con el embajador chino en Argentina, Wang Wei.
La reunión sobre el Plan Nacional
En el marco del evento, se presentaron las acciones propuestas por Cancillería Argentina para promover las exportaciones argentinas y atraer inversiones extranjeras al país. Se destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y las provincias, así como la necesidad de establecer acciones conjuntas por región para maximizar el impacto de las iniciativas propuestas.
La jornada incluyó la exposición de los equipos de trabajo de Cancillería involucrados en el plan, así como reuniones B2B entre organismos gubernamentales y las Agencias provinciales, con el objetivo de coordinar acciones y establecer una agenda de trabajo conjunta.
Acompañaron a la ministra Mondino importantes funcionarios del área, entre ellos el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Héctor Marcelo Cima, el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, ministro Ramiro Velloso, y el presidente de la Agencia Argentina para la Promoción del Comercio y las Inversiones (AAICI), Julián Cohen, así como representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y toda la planta de directores del área de promoción de la Cancillería argentina.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.