
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Durante la presentación de el Plan Nacional de Promoción Comercial, Inversiones y desarrollo de Mercados Externos 2024, la representante de La Pampa habló sobre la necesidad de mantener una buena relación con China.
Actualidad05 de marzo de 2024En un evento que reunió a representantes de todas las provincias argentinas, el Gobierno Nacional, encabezado por la ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Diana Mondino, presentó el Plan Nacional de Promoción Comercial, Inversiones y Desarrollo de Mercados Externos 2024. La reunión, celebrada en el Palacio San Martín, marcó un hito en los esfuerzos del país por fortalecer su presencia en el escenario internacional y promover sus exportaciones e inversiones extranjeras.
Uno de los aspectos destacados de la jornada fue la participación activa de los representantes provinciales, quienes expresaron sus opiniones y necesidades específicas en relación con el plan presentado. En este sentido, Eugenia Paturlane, gerenta de Comercio Exterior de la Agencia I-COMEX de La Pampa, subrayó la importancia de mantener una sólida relación comercial con China, principal destino de las exportaciones de la provincia.
El compromiso de mantener una relación sólida con China se fundamenta en la relevancia estratégica que este país tiene para La Pampa, no solo como socio comercial principal, sino también como una oportunidad para diversificar y ampliar las colaboraciones en áreas clave.
"Desde el lugar de competencia provincial tuvimos un espacio donde comunicamos a los funcionarios y funcionarias nacionales presentes la importancia para nuestra Provincia de darle continuidad a las herramientas de acompañamiento a empresas para potenciar las capacidades exportadoras, los programas de participación en ferias internacionales y misiones de negocios y la importancia de mantener una buena relación comercial con China, ya que se constituye para la provincia como el principal destino de nuestras exportaciones", expresó Paturlane tras el encuentro.
Esta postura coincide con la visión del gobernador Sergio Ziliotto, quien recientemente abogó por fortalecer los lazos con el gigante asiático durante un encuentro con el embajador chino en Argentina, Wang Wei.
En el marco del evento, se presentaron las acciones propuestas por Cancillería Argentina para promover las exportaciones argentinas y atraer inversiones extranjeras al país. Se destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y las provincias, así como la necesidad de establecer acciones conjuntas por región para maximizar el impacto de las iniciativas propuestas.
La jornada incluyó la exposición de los equipos de trabajo de Cancillería involucrados en el plan, así como reuniones B2B entre organismos gubernamentales y las Agencias provinciales, con el objetivo de coordinar acciones y establecer una agenda de trabajo conjunta.
Acompañaron a la ministra Mondino importantes funcionarios del área, entre ellos el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Héctor Marcelo Cima, el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, ministro Ramiro Velloso, y el presidente de la Agencia Argentina para la Promoción del Comercio y las Inversiones (AAICI), Julián Cohen, así como representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y toda la planta de directores del área de promoción de la Cancillería argentina.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.