
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Durante la presentación de el Plan Nacional de Promoción Comercial, Inversiones y desarrollo de Mercados Externos 2024, la representante de La Pampa habló sobre la necesidad de mantener una buena relación con China.
Actualidad05 de marzo de 2024En un evento que reunió a representantes de todas las provincias argentinas, el Gobierno Nacional, encabezado por la ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Diana Mondino, presentó el Plan Nacional de Promoción Comercial, Inversiones y Desarrollo de Mercados Externos 2024. La reunión, celebrada en el Palacio San Martín, marcó un hito en los esfuerzos del país por fortalecer su presencia en el escenario internacional y promover sus exportaciones e inversiones extranjeras.
Uno de los aspectos destacados de la jornada fue la participación activa de los representantes provinciales, quienes expresaron sus opiniones y necesidades específicas en relación con el plan presentado. En este sentido, Eugenia Paturlane, gerenta de Comercio Exterior de la Agencia I-COMEX de La Pampa, subrayó la importancia de mantener una sólida relación comercial con China, principal destino de las exportaciones de la provincia.
El compromiso de mantener una relación sólida con China se fundamenta en la relevancia estratégica que este país tiene para La Pampa, no solo como socio comercial principal, sino también como una oportunidad para diversificar y ampliar las colaboraciones en áreas clave.
"Desde el lugar de competencia provincial tuvimos un espacio donde comunicamos a los funcionarios y funcionarias nacionales presentes la importancia para nuestra Provincia de darle continuidad a las herramientas de acompañamiento a empresas para potenciar las capacidades exportadoras, los programas de participación en ferias internacionales y misiones de negocios y la importancia de mantener una buena relación comercial con China, ya que se constituye para la provincia como el principal destino de nuestras exportaciones", expresó Paturlane tras el encuentro.
Esta postura coincide con la visión del gobernador Sergio Ziliotto, quien recientemente abogó por fortalecer los lazos con el gigante asiático durante un encuentro con el embajador chino en Argentina, Wang Wei.
En el marco del evento, se presentaron las acciones propuestas por Cancillería Argentina para promover las exportaciones argentinas y atraer inversiones extranjeras al país. Se destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y las provincias, así como la necesidad de establecer acciones conjuntas por región para maximizar el impacto de las iniciativas propuestas.
La jornada incluyó la exposición de los equipos de trabajo de Cancillería involucrados en el plan, así como reuniones B2B entre organismos gubernamentales y las Agencias provinciales, con el objetivo de coordinar acciones y establecer una agenda de trabajo conjunta.
Acompañaron a la ministra Mondino importantes funcionarios del área, entre ellos el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Héctor Marcelo Cima, el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, ministro Ramiro Velloso, y el presidente de la Agencia Argentina para la Promoción del Comercio y las Inversiones (AAICI), Julián Cohen, así como representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y toda la planta de directores del área de promoción de la Cancillería argentina.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Su Hui, poeta china del siglo IV, creó el Xuanji Tu, un poema bordado en seda que permite más de 3.000 lecturas distintas y sigue asombrando al mundo como un acto de amor, arte y genialidad literaria.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.