Se estrena en Netflix una serie basada en la novela del autor chino Cixin Liu
Este jueves 21 de marzo llega a la plataforma de streaming una producción basada en la obra de ciencia ficción del escritor chino Cixin Liu, "El Problema de los Tres Cuerpos".
En el año 2006, un libro de ciencia ficción emergió en China para transformarse en un fenómeno mundial. Escrito por Liu Cixin, quien anteriormente había sido ingeniero eléctrico, la novela "El Problema de los Tres Cuerpos" marcó el comienzo de una trilogía que cautivó a lectores de todo el mundo y ahora llega a Netflix, una de las plataformas de streaming más famosas.
En la obra, que forma parte de la serie "El Recuerdo del Pasado en la Tierra", el protagonismo recae en Wenjie, un personaje dotado para los cálculos, que descubre un fenómeno relacionado con el Sol que le permite enviar mensajes al universo. Este descubrimiento desencadena una serie de eventos que exploran temas como la mecánica orbital y la atracción gravitacional, todos ellos enmarcados dentro de una trama apasionante.
El título de la novela, "El Problema de los Tres Cuerpos", hace referencia a un concepto real de mecánica orbital, lo que subraya el rigor científico que impregna la obra. Liu Cixin, conocedor tanto de la ciencia como de la ciencia ficción, rinde homenaje a los grandes del género, como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke, cuyas obras influyeron en su imaginario creativo.
El impacto de la novela no pasó desapercibido, ganando el codiciado Premio Hugo en 2015, un reconocimiento reservado para lo más destacado de la ciencia ficción. Esta distinción coloca a Liu Cixin en la compañía de nombres ilustres como Philip K. Dick y Ursula K. Le Guin.
Sobre la serie en Netflix
La historia llega este jueves 21 de marzo a una nueva audiencia gracias a una adaptación de Netflix, liderada por los creadores de "Juego de Tronos", David Benioff y D.B. Weiss.
Con un elenco estelar encabezado por Eiza González y Benedict Wong, la serie promete llevar a los espectadores a un viaje emocionante a través de las páginas de esta obra maestra de la ciencia ficción moderna.
La sinopsis de Netflix señala: "Cinco brillantes amigos hacen descubrimientos asombrosos mientras las leyes de la naturaleza se revelan ante sus ojos y una amenaza existencial se cierne sobre la humanidad".
Te puede interesar
El cine chino desembarca en el BAFICI 2025 con una destacada selección
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El Impacto de Cao Fei y una serie de charlas en Buenos Aires
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
El Año Nuevo Chino inspira una colección especial para los fanáticos del fútbol
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Se estrena Cien Años de Soledad en Netflix: así fue el viaje de Macondo a China
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
La profunda relación entre Pablo Neruda y China
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Nuevas esculturas chinas en parque de Montevideo
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
China cooperará con Francia en restauración de la Catedral Notre Dame
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.