La profunda relación entre Pablo Neruda y China
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
El libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" del poeta y premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda, celebra este año su centenario desde la primera edición. Considerada la obra chilena más leída en la historia, ha sido traducida a decenas de idiomas, incluido el chino.
La relación de Neruda y China
Neruda (1904-1973) visitó China en tres ocasiones a lo largo de su vida (1951, 1957 y 1961), estableciendo vínculos profundos con el país y dejando una marca artística duradera. Durante estas visitas, el poeta chileno conoció a destacados literatos chinos como Ai Qing y Xiao San, con quienes estrechó lazos de amistad.
En 1950, su libro "Que despierte el leñador" se convirtió en la primera obra latinoamericana traducida al chino, según el profesor Sun Xintang de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.
"Se cumplen 100 años de 'Veinte poemas', que fue el segundo libro de Neruda. Apareció cuando él tenía 19 años y ha permanecido hasta hoy vigente. Se han publicado miles de millones de ejemplares. Tiene miles de lectores", afirmó Fernando Sáez, director ejecutivo de la Fundación Pablo Neruda.
Sáez destacó que el libro refleja el amor juvenil, con toda su pasión, inocencia y el drama de la pérdida. "El primer amor, el amor más inocente en ciertos términos, ingenuos o de entrega completa que se produce a los 15, 14 años", reflexionó.
En China, recientemente se reeditó una versión ilustrada de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Sáez subrayó la importancia de esta nueva edición realizada por la editorial Thinkingdom, que se suma a las otras versiones en este idioma que se renuevan año tras año.
La Fundación Neruda conserva en este idioma otras obras del poeta chileno y de su contemporáneo, José Venturelli, quien también jugó un papel fundamental en los lazos entre Chile y China. Ambos artistas fueron artífices del Instituto Chileno Chino de Cultura, fundado en 1952, la primera entidad en América Latina que buscaba construir una relación con China a través de acercamientos culturales y políticos.
Con información de Xinhua y Chile en el exterior.
Te puede interesar
El cine chino desembarca en el BAFICI 2025 con una destacada selección
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El Impacto de Cao Fei y una serie de charlas en Buenos Aires
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
El Año Nuevo Chino inspira una colección especial para los fanáticos del fútbol
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Se estrena Cien Años de Soledad en Netflix: así fue el viaje de Macondo a China
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
Nuevas esculturas chinas en parque de Montevideo
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
China cooperará con Francia en restauración de la Catedral Notre Dame
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Presentaron la primera edición en español del cómic chino "Sanmao"
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.