
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La edición en chino del libro “Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur” será presentado en la próxima edición de la Feria del Libro de Buenos Aires.
Comunidad23 de abril de 2024En noviembre de 2022 se presentó el primer libro sobre las Islas Malvinas destinado al público chino durante el XI Congreso de Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
Ahora, en el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires 2024, se realizará una nueva presentación de la edición en chino del libro "Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur" marca un hito significativo en la difusión de la historia y la cultura argentina en la República Popular China.
Este libro, escrito por Carlos Biangardi Delgado y traducido al mandarín por la profesora Long Minli, brinda al público chino la oportunidad de explorar un aspecto importante de la historia argentina desde una perspectiva local.
Long Minli, profesora de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an y directora del Instituto Confucio - UNLP, encabezó el esfuerzo de traducción de esta obra junto con la profesora Shin Lin, también de XISU. Gracias a su trabajo, la versión en chino de "Cuestión Malvinas" ofrece una visión única y detallada sobre el conflicto de las Islas Malvinas y la lucha por su soberanía, permitiendo que el público chino acceda a una narrativa argentina sobre este tema.
El libro, titulado en chino como "马岛冲突——纪念南大西洋战争 40 周年", se completó a fines de 2022 y representa el primer volumen dedicado a las Islas Malvinas y su contexto histórico que los lectores chinos pueden explorar en su propio idioma. Publicado originalmente en español por el Grupo Editor Latinoamericano, esta edición en chino abre nuevas puertas para el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre Argentina y China.
La Feria Internacional del Libro de Capital Federal en Argentina es uno de los eventos más esperados por todos los fanáticos de la lectura y la cultura en general.
La cita será del 25 de abril al 13 de mayo de 2024, en La Rural, situada en Avenida Santa Fe 4201.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.